Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Nebulosa planetaria NGC 6537


Martes 4 de Noviembre de 2025

 


La Nebulosa de la Araña Roja, catalogada como NGC 6537 entre otras muchas designaciones, fue tomada en esta imagen por el instrumento NIRCam, instalado a bordo del Telescopio Espacial James Webb. Esta imagen revela detalles nunca antes vistos en esta nebulosa planetaria, además de un fondo de miles de estrellas. Las nebulosas planetarias como esta se forman cuando estrellas comunes como el Sol llegan al final de su vida. Tras expandirse hasta convertirse en gigantes rojas, estas estrellas expulsan sus capas externas al espacio, dejando al descubierto sus núcleos incandescentes.

La luz ultravioleta de la estrella central llamada HD 312582, ioniza el gas eyectado haciéndolo brillar. La fase de nebulosa planetaria en la vida de una estrella es tan efímera como hermosa, durando apenas unas decenas de miles de años, muy poco tiempo en términos astronómicos. Por este motivo la cantidad de nebulosas planetarias en el cielo es mucho menor que la de otros objetos, como galaxias o cúmulos estelares. La estrella central de NGC 6537 es visible en esta imagen con un brillo ligeramente superior al de las redes de gas polvoriento que la rodean. Tremendamente caliente y luminosa, la estrella está rodeada por una nube de polvo caliente que probáblemente se esté condensando para formar un disco.

Aunque solo se observa una estrella en el centro, podría estar ocultando una estrella compañera. Esta compañera estelar podría explicar la forma de la nebulosa, incluyendo su estrecha cintura y sus amplias corrientes de salida. Esta forma de reloj de arena se observa en otras nebulosas planetarias como RCW 77. Aquí se puede ver la extensión completa de los lóbulos alargados, que forman las patas de la araña. Los lóbulos, vistos aquí en azul, se detectan por la luz de las moléculas que contienen dos átomos de hidrógeno unidos entre sí. Los lóbulos de NGC 6537 se presentan como estructuras cerradas, similares a burbujas, que miden aproximadamente 3 años luz cada uno.

El gas que fluye desde el centro de la nebulosa ha inflado estas enormes burbujas durante miles de años. Además, el gas también se expulsa activamente desde el centro. Rodeando el corazón de la nebulosa hay una estructura en forma de S vista en color púrpura que revela los átomos de hierro ionizados. Esta S indica el punto donde un chorro de alta velocidad emergió cerca de la estrella central y colisionó con el material expulsado, esculpiendo la estructura ondulada que observamos hoy. NGC 6537 se localiza en dirección a la Constelación de Sagittarius, se sitúa a una distancia de unos 1.900 años luz del Sistema Solar y fue descubierta por Edward Pickering el 15 de julio de 1882. En esta imagen el norte está 88,1º a la izquierda de la vertical.



Fotografía Original 

Crédito:  ESA / Hubble / NASA / CSA / JH Kastner (Instituto de Tecnología de Rochester)

Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 6537 / Red Spider nebula / ESO 590-1 / Hen 2-340 / SCM 180
PK 010+00 1 / PN G010.1+00.7 / PN G010.1+00.7 / PN ARO 52
PN Sa 2-294 / PN VV 147 / PN VV' 339 / CORNISH G010.0989+00.7393
AGAL G010.099+00.739 / CSI-19-18023 / GSC 06259-02412
GSC2 S300100270 / GPSR 010.100+0.740 / GCRV 10524 / RFS 139
GAL 010.10+00.73 / GAL 010.10+00.74 / IRAS 18021-1950
HSNH 30 / JCMTLSP J180512.9-195039 / JCMTSE J180513.2-195036
JCMTSF J180512.8-195036 / JPS G010.098+00.740 / WEB 15002
2MASX J18051311-1950348 / MSX5C G010.0977+00.7396
NVSS J180513-195034 / UWISH2 G010.10373+00.73752
UCAC2 24178895 / PMN J1805-1950 / [ADP79] 010.098+0.740
18:05:13.104 -19º 50' 34.88'' V = 13.58 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact