Miércoles 29 de Octubre de 2025
Esta es una imagen de una nebulosa planetaria llamada Reloj de Arena y catalogada como PK 307-04 1 entre otras muchas designaciones. Se trata de una nebulosa planetaria joven, que se sitúa a una distancia de unos 8.000 años luz de la Tierra y se encuentra en dirección a la Constelación de Musca. La primera imagen fue tomada con la cámara WFPC2 instalada a bordo del Telescopio Espacial Hubble, y revela que la verdadera forma de PK 307-04 1, que es la de un reloj de arena con un intrincado patrón de grabados en sus límites.
la imagen superior es una composición de tres imágenes separadas tomadas a la luz del nitrógeno ionizado, representado aquí en color rojo, el hidrógeno se ve en verde y el oxígeno doblemente ionizado en color azul. Los resultados son de gran interés porque aporta nuevos conocimientos sobre la eyección de materia estelar que acompaña a la lenta muerte de estrellas similares al Sol. En imágenes terrestres anteriores, PK 307-04 1 parecía estar compuesta por dos grandes anillos externos y uno central más pequeño, pero no se podían ver los finos detalles.
Según una teoría sobre la formación de nebulosas planetarias, esta morfología parecida a un reloj de arena se produce por la expansión de un rápido viento estelar dentro de una nube que se expande lentamente y que es más densa cerca de su ecuador que cerca de sus polos, por lo que adquiere la forma de un anillo elíptico brillante en el centro, y que a primera vista podría confundirse con una región ecuatorialmente densa. Se esperaba que la estrella caliente que expulsaba el material debería estar en el centro, sin embargo está claramente descentrada.
Tal como lo reveló el Hubble, no cumple algunas expectativas teóricas cruciales. Hubble también reveló otras características en PK 307-04 1 que son completamente nuevas e inesperadas. Por ejemplo, hay un par de anillos elípticos que se cruzan en la región central, que parecen ser los bordes de un reloj de arena más pequeño. Además están los intrincados patrones que se dibujan en los límites con forma de reloj de arena.
Los grabados en forma de arco podrían ser restos de capas discretas expulsadas de la estrella cuando era más joven, o por inestabilidades del flujo, o incluso podrían ser el resultado de la acción de un estrecho haz de materia que incide sobre las paredes del reloj de arena. Es posible que se necesite una estrella compañera invisible y los efectos gravitacionales que la acompañan para explicar la estructura de la nebulosa. En ambas imágenes el norte está 155,4º a la derecha de la vertical. La imagen inferior está espejada horizontalmente.
Fotografía Original 1
Fotografía Original 2
Crédito Imagen 1: NASA / ESA / Raghvendra Sahai y John Trauger (JPL) / Equipo científico de WFPC2
Crédito Imagen 2: NASA / ESA / Hubble Legacy Archive
Procesamiento imagen 2: Harshwardhan Pathak
| Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
|
Engraved Hourglass Nebula / Etched Hourglass Nebula / RCW 77
SCM 72 / ESO 97-1 / Hen 2-95 / PK 307-04 1 / PN ARO 530 PN G307.5-04.9 / PN VV' 115 / PN VV 66 / PN Sa 2-96 / PN MyCn 18 IRAS 13359-6707 / GSC 09003-00289 / GSC2 S213122280 TIC 342722798 / WRAY 16-132 / UCAC2 2440090 / UCAC3 46-174497 UCAC4 114-076202 / DENIS J133935.0-672251 AT20G J133934-672251 / 2MASS J13393507-6722518 WISE J133935.08-672251.7 / WISEA J133935.08-672251.7 Gaia DR2 5851342841411810304 / Gaia DR3 5851342841411810304 |
13:39:35.0596178496 | -67º 22' 51.750497136'' | V = 12.54 | Simbad |
