Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

N 70 por Josep Drudis


Lunes 3 de Noviembre de 2025

 


Esta imagen del astrónomo Josep Drudis en colaboración con su colega Christian Sasse, muestra una región HII ubicada en la Gran Nube de Magallanes, la galaxia enana satélite mas significativa de cuantas acompañan a la Vía Láctea en su viaje a través del Universo. Se trata de la región de formación estelar LHA 120-N 70, que fue creada por los vientos procedentes de la radiación y explosiones de supernovas de las estrellas masivas ubicadas dentro de la superburbuja. Superburbuja es el término que usan los astrónomos para describir una cavidad de cientos de años luz de diámetro llena de gas eyectado al espacio por las supernovas y los vientos estelares múltiples.

Las estrellas con masas que van desde ocho a un centenar de veces la masa del Sol, y las estrellas de tipos espectrales O y B se encuentran generalmente en grupos llamados asociaciones OB. Las estrellas O masivas tienen fuertes vientos estelares, y todas estas estrellas explosionan como supernovas al final de su vida. De todos estos vientos estelares, los más fuertes liberan energía cinética, equivalente a una explosión de supernova. En N 70 se han catalogado objetos estelares jóvenes, es por tanto una cuna estelar. Observe en la imagen el cúmulo de jóvenes estrellas catalogado como [SL63] 673, que brilla en el centro de la nebulosa.

Las estrellas en asociaciones OB no están gravitacionalmente unidas, pero se alejan a velocidades de alrededor de 20 km/s, como resultado, la mayoría de sus explosiones de supernova se producen dentro de la cavidad tallada por las burbujas infladas debido a los fuertes vientos estelares. El interior está lleno de un tenue gas que se expande en el medio interestelar, más denso y polvoriento. El Sistema Solar se encuentra cerca del centro de una antigua superburbuja, conocida como Burbuja Local, cuyos límites pueden ser rastreados por un aumento repentino de la extinción estelar causada por el polvo cósmico a distancias superiores a unos pocos cientos de años luz.

Un objeto como N70 ofrece a los astrónomos una excelente oportunidad para explorar la conexión entre los ciclos de vida de las estrellas y la evolución de las galaxias, donde las estrellas muy masivas afectan profundamente a su entorno. N 70 tiene un tamaño de unos 300 años luz de diámetro y es visible en los cielos del hemisferio sur, en dirección a la Constelación de Doradus. Esta región ionizada se encuentra a una distancia de 160.000 años luz de la Tierra. La brillante estrella naranja que brilla intensamente en el borde derecho del marco es HD 38941, una estrella de la rama gigante asintótica. Cerca del borde superior encontramos dos cúmulos estelares abiertos llamados BMG 34 y BMG 43.

Esta espectacular nebulosa fue observada por primera vez en 1950 durante un estudio de nebulosas planetarias brillantes, cuando se propuso que era un remanente de supernova, sin embargo un estudio de 2014 descartó esta clasificación debido a que tiene una alta emisión de SII, aunque anteriormente Karl Henize ya la había descrito como una nebulosa de emisión. En esta imagen el norte está 102º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.



Crédito:  Josep Drudis / Astrodrudis / Christian Sasse

Nombre RA DEC Magnitud Datos
LHA 120-N 70 / Henize 70 / DEM L 301 / MCELS L-373 05:43:17.5 -67º 50' 48''   Simbad
[SL63] 673 05:43:12.0 -67º 50' 54''   Simbad
BMG 34 05:44:49.920 -67º 46' 46.05'' V = 12.42 Simbad
BMG 43 05:45:02.270 -67º 49' 30.21'' V = 12.91 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact