Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Galaxia ESO 318-13


Jueves 30 de Noviembre de 2023




La brillante serpentina de estrellas que se ve en el centro de esta imagen es la galaxia ESO 318-13 que fue capturada por el Telescopio Espacial Hubble. A pesar de estar ubicadas a millones de años luz de la Tierra, las estrellas de esta galaxia son tan brillantes y claras que casi se podría intentar contarlas. Aunque ESO 318-13 es el objeto principal de este artículo, se encuentra rodeada de una vasta colección de objetos celestes brillantes. Varias estrellas cercanas y lejanas deslumbran en comparación con el polvo limpio que contiene la galaxia. Una que destaca especialmente se encuentra cerca del centro de la imagen y parece una estrella extremadamente brillante ubicada dentro de la galaxia. Sin embargo, esto es una cuestión de perspectiva. La estrella está ubicada en la Vía Láctea, nuestra propia galaxia, y brilla tanto porque está mucho más cerca de nosotros que ESO 318-13.

De todos los objetos visibles en la imagen, sólo la galaxia y una diminuta estrella están catalogados. También hay una serie de pequeños discos brillantes esparcidos por todo el marco que son galaxias más distantes. En la esquina superior derecha se puede ver claramente una galaxia elíptica, mucho más grande que ESO 318-13 pero más distante. Más interesante aún, a través de ESO 318-13, cerca del borde derecho de la imagen, se ve una galaxia espiral lejana. Las galaxias están formadas en gran parte por espacio vacío, las estrellas en su interior sólo ocupan un pequeño volumen, y siempre que una galaxia no sea demasiado polvorienta, puede ser en gran medida transparente a la luz procedente del fondo. Esto hace que las galaxias superpuestas como estas sean bastante comunes. Pase el ratón sobre la imagen para ver las anotaciones. En esta imagen el norte está 157,3º a la derecha de la vertical.



Fotografía Original 

Crédito:  ESA / Hubble / NASA

Nombre RA DEC Magnitud Datos
ESO 318-13 / LEDA 32250 / ESO-LV 318-0130 / HIPASS J1047-38 / SGC 104525-3835.4 / LVHIS 029 10:47:41.60 -38º 51' 13.2'' B = 15.02 Simbad

Galaxias en el Gran Atractor


Miércoles 29 de Noviembre de 2023




La imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble muestra una región muy concurrida en el espacio, se ven tantas estrellas de la Vía Láctea en primer plano, como innumerables galaxias distantes. Este luminoso campo de luz y oscuridad se localiza en los límites entre las constelaciones de Triangulum Australe y Norma. El campo de visión contiene sólo una parte del cúmulo de galaxias catalogado como Abell 3627 y popularmente conocido como Cúmulo de Galaxias de Norma. Se trata del cúmulo de galaxias masivo más cercano, ya que se encuentra a una distancia de unos 220 millones de años luz de nuestra galaxia. La enorme masa concentrada aquí y la consiguiente atracción gravitacional hacen que esta región del espacio sea conocida por los astrónomos como El Gran Atractor y se convierta en el gran dominador de nuestra región del Universo.

La galaxia más grande visible en esta imagen es ESO 137-002, una espiral vista de canto que contiene regiones de polvo a lo largo del bulbo galáctico y una cola brillante de rayos X, invisible en esta imagen óptica del Hubble. Observar El Gran Atractor no es tarea fácil en longitudes de onda ópticas. El plano de la Vía Láctea, responsable de las numerosas estrellas brillantes como se ve en la imagen, eclipsa con estrellas y oscurece con polvo muchos de los objetos que existen detrás. Pero hay algunos trucos para ver a través de la luz y el polvo, las observaciones infrarrojas o de radio por ejemplo, son capaces de ignorar el polvo y la cegadora luz de las estrellas de la vía Láctea, para observar sin obstáculos las galaxias del fondo. Pase el ratón sobre la imagen para identificar las galaxias más significativas del campo de visión. En esta imagen el norte está 67,2º a la derecha de la vertical.



Fotografía Original 
Imagen Ampliable 

Crédito:  ESA / Hubble / NASA

Nombre RA DEC Magnitud Datos
Abell 3627 / ACO 3627 / AM 1610-604 / Norma Cluster / BAX 243.8868-60.9083
CIZA J1614.3-6052 / MCXC J1614.3-6052 / PBC J1614.4-6050 / RXC J1614.3-6052
PSZ1 G325.17-07.02 / PSZ2 G325.17-07.05 / PSZRX G325.26-07.10
16:14:22.5 -60º 52' 07''   Simbad
ESO 137-002 / LEDA 57537 / DENIS J161335.7-605153 / ESO-LV 137-0020
IRAS 16092-6044 / 2MFGC 13036 / SGC 160916-6044.2 / WKK98 6186
2MASX J16133565-6051545 / [CHM2007] HDC 941 J161335.65-6051545
[CHM2007] LDC 1172 J161335.65-6051545 / [VRP2002] J161335.7-605153
16:13:35.651 -60º 51' 54.60'' B = 13.75 Simbad

Sh2-155 por Robert Gendler


Martes 28 de Noviembre de 2023




Sh2-155, también catalogada como Caldwell 9 y LBN 529 y vista aquí en una intrigante imagen del astrónomo Robert Gendler, es una nebulosa de emisión que se localiza en dirección a la Constelación de Cepheus y se sitúa a una distancia de unos 2.400 años luz de la Tierra. Conocida popularmente como Nebulosa de la Caverna, está ionizada por una joven estrella de tipo O llamada HD 217086, que es la responsable de calentar el gas comprimiéndolo y provocando la formación de una nueva generación de estrellas. Se ha realizado un estudio de jóvenes estrellas llevado a cabo por el Observatorio de rayos X Chandra y el Telescopio Espacial Spitzer en esta región. El análisis de los datos obtenidos en este estudio muestra una progresión de las edades estelares justo delante de la nube, confirmando la hipótesis de un episodio de formación estelar disparada. Sh2-155 se encuentra en un largo complejo nebuloso que contiene nubes de emisión, reflexión y nubes oscuras, además forma parte de la gigantesca asociación estelar Cep OB3.

La nube de polvo oscuro que envuelve a Sh2-155 oculta gran cantidad de estrellas en proceso de nacimiento, fuentes de rayos X, de radio y emisiones infrarrojas, lo que indica que se trata de una gran región de formación estelar, miles de objetos estelares jóvenes han sido catalogados en el interior de esta nebulosa. Aunque Sh2-155 es relativamente débil para la observación de aficionados, es posible fotografiarla con una exposición de larga duración bajo cielos muy oscuros, en éstas condiciones con un telescopio de tamaño moderado, se puede conseguir una imagen visualmente atractiva. La nebulosa debe su nombre a la porción oscura ubicada en la parte oriental que linda con la curva brillante de emisión, que da a la nebulosa la apariencia de una profunda cueva cuando se ve a través de un telescopio. Sh2-155 fue observada por primera vez en 1959 durante la segunda edición ampliada del Catálogo de Sharpless y posteriormente bautizada como Nebulosa de la Caverna por Patrick Moore. Pase el ratón sobre la imagen o haga click en pantallas táctiles para descubrir algunos cúmulos estelares y estrellas brillantes. En esta imagen el norte está 5º a la izquierda de la vertical. Detalles técnicos.



Fotografía Original 

Crédito:  Robert Gendler / Astropics / Nighthawk Observatory

Nombre RA DEC Magnitud Datos
SH 2-155 / Sh2-155 / Caldwell 9 / LBN 529 / LBN 110.11+02.44 22:57:05.9 +62º 38' 09''   Simbad
HD 217086 / AG+62 1386 / ALS 12702 / Ass Cep OB 3-41 / BD+61 2373
BHJ 41 / CCDM J22568+6244A / CGO 648 / CXOCepB J225647.20+624337.5
2E 4663 / 2E 2254.8+6228 / GCRV 23361 / HGAM 1100
GOS G110.22+02.72 01 / GSC 04282-00617 / HGAM 1100 / HIC 113306
Hilt 1178 / HIP 113306 / IDS 22529+6212 A / LS III +62 31 / MCW 1094
PPM 24074 / SAO 20335 / SKY# 43582 / SW 110 / TIC 13284088
TYC 4282-617-1 / UBV 19687 / UBV M 51878 / UCAC3 306-156641
WDS J22568+6244A / WISEA J225647.20+624337.5 / WISE J225647.19+624337.4
2MASS J22564717+6243376 / Gaia DR2 2207291656008154112
22:56:47.1887590800 +62º 43' 37.657173900'' V = 7.66 Simbad

Arp 35


Lunes 27 de Noviembre de 2023




Arp 35 es el resultado de una fusión galáctica. Lo que aparentemente es una galaxia realmente son dos galaxias en las últimas etapas evolutivas de una fusión entre MCG+00-02-015 y MCG+00-02-014, estas designaciones corresponden a los dos núcleos galácticos que se están fusionando. El resultado de esta fusión es ahora una nueva galaxia catalogada como Arp 35, que exhibe brazos abiertos y penachos que se extienden hacia el exterior. Otra galaxia hacia el sur, llamada LEDA 1431, también está afectada gravitacionalmente, de hecho, hay un puente muy tenue de material que la une con Arp 35. Esta segunda interacción viene de una colisión previa entre ambas galaxias, que LEDA 1431 parece haber resistido con dignidad. Arp 35 se localiza en dirección a la Constelación de Piscis y se encuentra a una distancia de unos 210 millones de años luz de la Vía Láctea. Pase el ratón sobre la imagen para ver las anotaciones. En esta imagen el norte está arriba.



Fotografía Original 

Crédito:  Aladin Sky Atlas / CDS

Nombre RA DEC Magnitud Datos
Arp 35 / APG 35 / UGC 212 / UM 231 / KUG 0019-015 / IRAS 00198-0134
HIPASS J0022-01 / 2MASX J00222302-0118123
00:22:22.55 -01º 18' 12.1'' B = 14.7 Simbad
MCG+00-02-014 / 6dFGS gJ002223.0-011812
NVSS J002222-011816 / 2MASX J00222224-0118138
00:22:22.247 -01º 18' 13.88'' B = 14.56 Simbad
MCG+00-02-015 / VV 257b 00:22:23.66 -01º 18' 16.3'' B = 15 Simbad
LEDA 1431 / 6dFGS gJ002221.4-012045 / KUG 0019-016 / 2MASX J00222138-0120448 00:22:21.381 -01º 20' 44.89'' V = 15.5 Simbad

Galaxia NGC 2814


Domingo 26 de Noviembre de 2023




Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra a NGC 2814, una galaxia irregular que se encuentra a una distancia de unos 85 millones de años luz de la Vía Láctea y se localiza en dirección a la Constelación de Ursa MajorEn esta imagen la galaxia parece estar bastante aislada visualmente sobre un fondo oscuro y algunas galaxias mucho más distantes, sin embargo las apariencias engañan. NGC 2814 en realidad tiene tres vecinas galácticas cercanas, una galaxia espiral conocida como NGC 2820, una galaxia irregular llamada IC 2458 y una galaxia espiral catalogada como NGC 2805, aunque estas galaxias compañeras quedan fuera del campo de visión. En conjunto, las cuatro galaxias forman un grupo galáctico conocido como Holmberg 124. NGC 2814 se clasifica como una galaxia de tipo tardío, una franja de estrellas rodeada por tenues caminos de polvo y un halo brillante, lo que le da una apariencia de rayo cósmico. La luminosa estrella con picos de difracción que brilla al sur de NGC 2814, se encuentra en la Vía Láctea y está catalogada como TYC 4138-772-1 NGC 2814 fue descubierta por William Herschel el 3 de abril de 1791. En esta imagen el norte está 104,8º a la izquierda de la vertical.



Fotografía Original 
Imagen Ampliable 

Crédito:  ESA / Hubble / NASA / C. Kilpatrick

Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 2814 / LEDA 26469 / UGC 4952 / MCG+11-12-004 / IRAS 09170+6428 / K79 23A
2MFGC 7261 / PSCz Q09170+6428 / UZC J092111.5+641506 / Z 0917.1+6428
2MASX J09211152+6415117 / SDSS J092111.49+641506.5 / Z 312-3
09:21:11.525 +64º 15' 11.73'' B = 14.0 Simbad
TYC 4138-772-1 / 2MASS J09210781+6414025
TIC 86267179 / Gaia DR1 1067412210436989440
Gaia DR2 1067412214733324672 / Gaia DR3 1067412214733324672
09:21:07.8159652128 +64º 14' 02.580479052'' V = 11.37 Simbad

La Vía Láctea del norte por JP Metsävainio


Sábado 25 de Noviembre de 2023




El astrónomo JP Metsävainio ha producido la imagen más grande y detallada de la Vía Láctea del hemisferio norte. La imagen inferior, muestra 145º x 122º de cielo, desde Orion hasta Cygnus. Este mosaico, que pueden ver en la imagen inferior, detalla la posición de 40 nebulosas y se podrían mencionar miles de objetos de menor envergadura. El tamaño original del mosaico tiene 120.000 x 18.000 pixeles. La imagen panorámica contiene al menos nueve remanentes de supernova, unos 25 millones de estrellas y gran número de nebulosas de emisión, reflexión y oscuras. Los objetos del espacio profundo vistos aquí se encuentran a diferentes distancias, entre 350 y 20.000 años luz del Sistema Solar. Con un tiempo de integración de unas 1.500 horas de exposiciones, tomadas entre 2009 y 2021, los encuadres individuales de cada cuadrante fueron añadidos a medida que el mosaico se completaba hasta formar una imagen única.




De hecho no se ha producido otra imagen de estas características y este nivel de detalle nunca en el mundo. Según dice el propio JP Metsävainio en su página web, "El procesamiento ocupó una parte demasiado grande de mi vida". Usted puede visitar la colección fotográfica astronómica impresa del autor de esta impresionante imagen, en la exposición Night Fever, en Helsinki. La imagen superior muestra una sección del mosaico centrada en la Nebulosa de Norteamérica NGC 7000, la Nebulosa del Pelícano IC 5067 y Sh2-119, para que puedan apreciar la infinita calidad de este extraordinario trabajo. Usted  puede comprar impresiones de imágenes producidas por el autor. Si desea ver otras imágenes relacionadas con este mosaico visite los detalles técnicos.


ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig Haro / Maser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact