Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

NGC 6302 Nebulosa de la Mariposa


Martes 2 de Septiembre de 2025




La nebulosa NGC 6302 no era protagonista en Universo Mágico desde hacía once años. Eran los comienzos de esta revista astronómica cuando el Telescopio Espacial Hubble tomaba una icónica imagen de esta nube de gas resplandeciente, que puede ver siguiendo este enlace. Ahora Hubble ha vuelto de nuevo su mirada hacia este objeto, aportando nuevos datos para que científicos y astrónomos actualizen su comprensión de esta maravillosa paleta de colores.

La primera imagen alterna las recientes observaciones de Hubble tomadas en el infrarrojo cercano con otra imagen en el espectro óptico. La imagen principal infrarroja, muestra una visión completamente diferente, en la que el color rojo predominante delata la presencia de gas hidrógeno ionizado, mientras que los colores azul y verde indican donde se encuentra el hierro.

Pasando el ratón sobre la imagen o haciendo click en pantallas táctiles, la impactante imagen infrarroja se alterna con una imagen del Hubble en luz óptica, donde el color naranja representa al nitrógeno e hidrógeno ionizados, mientras que el color rojo indica la presencia del azufre y el azul a los átomos de hidrógeno. Esta imagen superpuesta resalta la morfología bipolar cuyos lóbulos avanzan en direcciones opuestas.

Una banda oscura compuesta de gas y polvo representa al cuerpo de la mariposa. Esta banda es un bloque de material que se observa de canto desde la perspectiva de la Tierra, ocultando a la estrella central, progenitora de tan bello espectáculo. Ahora esta antigua estrella es el núcleo remanente de la expulsión al espacio de las capas externas de la estrella, el núcleo caliente ioniza el gas, lo que hace visible a la brillante nebulosa.




 La segunda imagen es una nueva visión del núcleo de NGC 6302 mediante una combinación observaciones realizadas con el Telescopio Espacial James Webb y los datos submilimétricos de ALMA. Esta penetrante vista muestra un primera plano del bloque de material que oculta a la estrella y las burbujas interconectadas de gas polvoriento que rodea a la estrella central de la nebulosa.

La Nebulosa de la Mariposa se sitúa a una distancia de unos 3.400 años luz del Sistema Solar y se localiza en dirección a la Constelación de Scorpius, es una de las nebulosas planetarias mejor estudiadas de nuestra galaxia. Las hermosas nebulosas planetarias se forman cuando las estrellas con masas entre 0.8 y 8 veces la masa del Sol expulsan la mayor parte de su masa al final de sus vidas. La fase de nebulosa planetaria sólo dura unos 20.000 años.

NGC 6302 fue descubierta por el astrónomo James Dunlop el 5 de junio de 1826. Más tarde fue observadas por los astrónomos Edward Emerson Barnard, Lewis Swift y Edward Pickering, tras la observación de éste último se añadió al Catálogo NGC. En las imágenes superiores de Hubble el norte está 35,1º a la izquierda de la vertical, mientras que la imagen inferior de ALMA y Webb tiene el norte 12,3º a la derecha de la vertical.



Fotografía Original 1 
Fotografía Original 2 
Fotografía Original 3 
Imagen Ampliable 

Crédito imagen 1:  ESA / Webb / NASA / CSA / J. Kastner / Mahdi Zamani (ESA / Webb)
Crédito imagen 2:  ESA / Webb / NASA / CSA / K. Noll / J. Kastner / Mahdi Zamani (ESA / Webb)
Crédito imagen 3:  ESA / Webb / NASA / CSA / M. Matsuura / ALMA (ESO / NAOJ / NRAO) / N. Hirano / Mahdi Zamani (ESA / Webb)

Nombre RA DEC Datos
NGC 6302 / RCW 124 / GUM 60 / Hen 2-204 / Bug Nebula / Sh1-3 / Sh2-6
ESO 392-5 / PK 349+01 1 / PN G349.5+01.0 / PN ARO 502
PN Sa 2-180 / PN VV' 168 / PN VV 94 / SCM 136 / HD 155520 / CD-36 11341
CPC 18 8579 / GCRV 9926 / GSC 07373-00818 / IRAS 17103-3702
AKARI-IRC-V1 J1713445-370611 / AGAL G349.508+01.057
GALEX J171344.3-370612 / JCMTSF J171344.6-370608
MGPS J171344-370613 / NVSS J171344-370611 / OHPN 1
MSX5C G349.5082+01.0551 / OH 349.509+01.056 / SCHD 190
PMN J1713-3706 / WEB 14231 / WRAY 16-259 / [LFO93] 1710-37
WISE J171344.51-370611.3 / [WBH2005] G349.509+1.056
17:13:44.5 -37º 06' 11'' Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact