Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Misión EXCITE


Martes 26 de Agosto de 2025




EXCITE, cuyas siglas en inglés se refieren a Telescopio de Infrarrojos Climáticos de Exoplanetas, es una misión de la NASA que planea enviar al telescopio a bordo de un globo que en su primera prueba en agosto de 2024 alcanzó una altitud de casi 40 km. Este vuelo de prueba tuvo una duración de 10 horas y 13 minutos, ahora los científicos están preparados para realizar nuevos lanzamientos. EXCITE está diseñado para estudiar las atmósferas de los exoplanetas gigantes de tipo Júpiter, o mundos más allá de nuestro Sistema Solar, durante los vuelos del globo científico circumpolar de larga duración. La misión puede ofrecer una imagen tridimensional de la atmósfera y la temperatura de un planeta que orbita a una estrella. Esto requiere un telescopio muy estable capaz de seguir a un planeta durante varios días.

El telescopio estudiará exoplanetas calientes de tipo Júpiter que completan una órbita a su estrella cada uno o dos días y tienen temperaturas de miles de grados. Estos mundos están bloqueados por mareas, lo que significa que muestran siempre el mismo lado a su estrella, lo mismo que sucede con la Luna respecto a la Tierra. El telescopio determinará cómo las moléculas de la atmósfera de un mundo absorben y emiten luz a lo largo de toda su órbita, un proceso denominado espectroscopia de resolución de fase. Estos datos no solo pueden revelar la presencia de compuestos como agua, metano, dióxido de carbono y otros elementos, sino también cómo circulan globalmente a medida que el planeta orbita su estrella. Los telescopios espaciales Hubble, James Webb y Spitzer ya han recopilado varias de estas mediciones.




Durante su primer vuelo científico, EXCITE pretende volar durante más de doce días despegando desde la base de la instalación de globos científicos de Columbia en la Antártida. En el polo, las estrellas objeto de estudio no se ponen, por lo que nuestras observaciones no se verán interrumpidas. Esperamos que la misión duplique efectivamente la cantidad de espectros con resolución de fase disponibles para la comunidad científica. El globo que transporta al telescopio se elevará por encima del 99,5 % de la atmósfera terrestre, a esa altitud el instrumento podrá observar en múltiples longitudes de onda infrarrojas con la mínima interferencia. El telescopio capta la luz infrarroja y la emite hacia el espectrómetro, donde atraviesa una especie de pequeña pista de obstáculos, rebotando en espejos a través de un prisma antes de llegar al detector, todo alineado con mucha precisión.

El espectrómetro se encuentra dentro de un recipiente llamado criostato, situado detrás del telescopio. El criostato enfría el detector del espectrómetro, que opera a unos 210 grados celsius bajo cero, para que pueda medir pequeños cambios de intensidad en la luz infrarroja. Todo el conjunto del telescopio y el criostato reposa sobre una base con forma de bote de remos, donde puede girar sobre tres ejes para mantener una orientación estable de hasta 50 milisegundos de arco. Es como mirar fijamente una moneda de veinticinco centavos estadounidense a 104 kilómetros de distancia. El instrumento EXCITE fue construido principalmente por el Centro Goddard de la NASA, Brown, la Universidad Estatal de Arizona y StarSpec Technologies en Ontario, con el apoyo adicional de colaboradores en Estados Unidos, Canadá, Italia y el Reino Unido.



Fotografía Original 1 
Fotografía Original 2 

Crédito:  NASA / Kyle Helson / Jeanette Kazmierczak

Nombre Datos
EXCITE Goddard







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact