Martes 11 de Noviembre de 2014


Varios millones de jóvenes estrellas están compitiendo por la atención en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble. Un hervidero de cultivo estelar estridente en 30 Doradus, situado en el corazón de la Nebulosa de la Tarántula NGC 2070. Los primeros astrónomos apodaron la nebulosa porque sus filamentos brillantes se asemejan a las patas de araña gigante. 30 Doradus es la región de formación estelar más brillante visible en una galaxia vecina y el hogar de las estrellas más masivas jamás vistas. La nebulosa reside a 170.000 años luz de distancia en la Gran Nube de Magallanes, una pequeña galaxia satélite de nuestra Vía Láctea. Ninguna región conocida de formación de estrellas en nuestra galaxia es tan grande o tan prolífica como 30 Doradus, una vigorosa formación estelar que posiblemente se deba a la interacción de la Gran Nube de Magallanes con la Vía Láctea. Este tipo de interacciones galácticas reactivan la formación de nuevas estrellas en las galaxias implicadas.
La imagen compuesta comprende uno de los mayores mosaicos jamás reunido a partir de imágenes del Hubble e incluye observaciones tomadas por la Wide Field Camera 3 y la cámara avanzada de Hubble. La imagen revela las etapas de nacimiento de las estrellas embrionarias que tienen una edad de unos pocos miles de años, todavía envueltas en sus capullos de gas oscuro, son estrellas gigantes que mueren jóvenes en explosiones de supernovas. 30 Doradus es una fábrica de formación estelar, produciendo estrellas a un ritmo vertiginoso desde hace millones de años. Hubble muestra algunos cúmulos de estrellas de distintas edades, desde aproximadamente 2 millones a 25 millones de años. Hubble hizo las observaciones en octubre de 2011. La imagen del se combina con los datos basados en tierra de la Nebulosa Tarántula , tomadas con el Telescopio MPG/ESO de 2,2 metros del Observatorio Europeo del Sur en La Silla, Chile.
Fotografía original
Crédito: NASA / ESA / D. Lennon / E. Sabbi (ESA / STScI) / J. Anderson / SE de Mink / R. van der Marel / T. Sohn / N. Walborn (STScI)
N. Bastian (Excelencia Cluster, Munich) / L. Bedin (INAF / Padua) / E. Bressert (ESO) / P. Crowther (Universidad de Sheffield)
A. de Koter (Universidad de Amsterdam) / C. Evans (UKATC / STFC, Edimburgo) / A. Herrero (IAC, Tenerife) / N. Langer (AIFA, Bonn)
I. Platais (JHU) / H. Sana (Universidad de Amsterdam)
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 2070 | 05:38:42.0 | -69º 06' 00'' | V = 7.25 | Simbad |