Miércoles 2 de Julio de 2025


El objeto de esta imagen no es una bola de golf cósmica. Se trata de Pallas, un asteroide descubierto el 28 de marzo de 1802 por el astrónomo alemán Heinrich Wilhelm Matthaus Olbers. El asteroide fue bautizado en honor a la diosa griega Pallas Athenea. Como muchos otros asteroides descubiertos en el siglo XIX, Pallas fue clasificado inicialmente como un planeta. Pasado un tiempo, con la mejora de la tecnología, fue reclasificado como un asteroide. Aunque en 2006 volvio a ser clasificado como planeta, fue de nuevo degradado a asteroide después de que su forma fuera determinada.
Este objeto es popular debido a que es el asteroide más grande conocido del Sistema Solar después de Ceres y Vesta, tiene 512 kilómetros de diámetro. Es el único de estos grandes asteroides que no ha sido visitado por una nave espacial. Esto se debe a su órbita, que tiene una inclinación inusualmente alta hacia el plano de la órbita de la Tierra, lo que significa que es particularmente difícil hacer que aterrice una nave espacial sobre su superficie.
Esta imagen muestra que la superficie de Pallas presenta características topográficas muy interesantes que sugieren una violenta historia de colisiones. En ambos hemisferios hay numerosos cráteres de gran tamaño, formando una superficie que se asemeja a una bola de golf. Las dos cuencas de gran impacto podrían estar relacionadas con un impacto que causó que el objeto original se fracturase en varios cuerpos separados. El punto brillante que aparece en el hemisferio sur también recuerda mucho a los depósitos de sal de Ceres.
Fotografía Original
Crédito: ESO / M. Marsset / Algoritmo MISTRAL (Onera / CNRS)
Nombre | Magnitud | Datos |
2 Pallas | 9.82 | The Sky Live |