Lunes 14 de Julio de 2025


El Telescopio Espacial Hubble ha vuelto su mirada hacia un grupo masivo de galaxias. El cúmulo en cuestión es ACO 209, que se encuentra a una distancia de 2.800 millones de años luz de la Vía Láctea y se localiza en dirección a a la Constelación de Cetus. Esta imagen muestra más de 100 galaxias, pero hay más en este cúmulo de lo que la óptica del Hubble puede ver. Las galaxias en ACO 209 están distanciadas entre ellas por millones de años luz, y el espacio aparentemente vacío entre las galaxias en realidad está lleno de gas caliente y difuso que solo se puede ver en longitudes de onda de rayos X. Un miembro aún más esquivo de este cúmulo de galaxias es la materia oscura, una forma de materia que no interactúa con la luz.
Se entiende que el Universo está compuesto por un 5% de materia normal, un 25% de materia oscura y 70% de energía oscura. Las observaciones del Hubble como estas pueden ayudar a los astrónomos a responder preguntas fundamentales sobre nuestro Universo, incluidos los misterios que rodean a la materia oscura y la energía oscura. Estas investigaciones aprovechan la inmensa masa de un cúmulo de galaxias, porque puede doblar el espacio y el tiempo, y crear imágenes deformadas y magnificadas de galaxias y estrellas de fondo en un proceso llamado lente gravitacional.
Mientras que esta imagen carece de anillos llamativos, la lente gravitacional a veces puede crear este tipo de efectos cósmicos, Abell 209 todavía muestra signos sutiles de este efecto en forma de galaxias alargadas o ligeramente curvas dentro del brillo dorado del cúmulo. Al medir la distorsión de estas galaxias, los astrónomos pueden mapear la distribución de la masa dentro del cúmulo, iluminando la nube subyacente de la materia oscura. Esta información es proporcionada por los instrumentos del Hubble, que es fundamental para probar teorías de cómo ha evolucionado nuestro Universo. Esta imagen fue rotada 90º a la derecha para apreciar mejor los detalles y tiene el norte 111,8º a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / M. Postman / P. Kelly
Nombre | RA | DEC | Datos |
ACO 209 / Abell 209 / ACT-CL J0131.8-1336 / BAX 022.9895-13.5764
ClG 0129.5-1350 / MCXC J0131.8-1336 / PLCKESZ G159.85-73.47 PSZ1 G159.81-73.47 / PSZ2 G159.91-73.50 / PSZRX G159.84-73.51 / XCLASS 97 RBS 211 / RXC J0131.8-1336 / RXGCC 74 / 1RXS J013152.8-133651 |
01:31:52.9 | -13º 36' 53'' | Simbad |