Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

NGC 2174 por Warren Keller y Michael J Griffin


Lunes 10 de Noviembre de 2025

 


Esta impactante imagen del astrónomo Warren Keller en colaboración con su colega Michael John Griffin, muestra una nebulosa de emisión que se encuentra en dirección a la Constelación de Orión y se sitúa a una distancia de unos 6.350 años luz de la Tierra. Esta nebulosa apodada Cabeza del Mono y catalogada como NGC 2174, es una región HII, lo que significa que es una nube compuesta principalmente de gas que ha sido calentada por la radiación ultravioleta de las jóvenes estrellas cercanas hasta el punto de ser ionizada, esto produce su brillo en luz óptica.

NGC 2174 también es una región de formación estelar, en su interior se han catalogado docenas de objetos estelares jóvenes, llamados YSO por los astrónomos, que son estrellas recién nacidas o en proceso de nacimiento, de hecho hay varios cúmulos estelares asociados con la nube de gas, cuyas estrellas miembros se han formado con el material de la nebulosa. El cúmulo estelar principal es NGC 2175, que también está catalogado como Sh2-252 y LBN 854, respecto a estas designaciones parece que se han interpretado como la región más brillante dominada por el centro de NGC 2175, que se ve de color azul en esta imagen. Hay que decir que NGC 2175 es tan grande como la nebulosa y en su radio existen otros tres cúmulos abiertos.

Como hemos mencionado, la nebulosa contiene otros cúmulos aislados en diferentes posiciones, uno de ellos fue visto en observaciones infrarrojas, llamado SH 2-252E IR Cluster, está oculto en luz óptica debido a la densidad del material circundante. Cerca del borde noroeste de la nebulosa se ubica el cúmulo estelar abierto [FSR2007] 0896. El tercer cúmulo es Pismis 27, que se identifica visualmente como un grupo de estrellas ubicado hacia el borde sureste de la nube. Otra designación da nombre a una parte de la nebulosa, catalogada como IC 2159 y Ced 57b y clasificada como un objeto del medio interestelar, se ubica cerca del borde sur de la nube y fue incluida en el Catálogo IC el 11 de febrero de 1890 por el astrónomo francés Guillaume Bigourdan.

El cúmulo estelar principal NGC 2175 fue visto por primera vez por Giovanni Hodierna antes de 1654, pero no fue hasta 1857 que Christian Bruhns anunció su descubrimiento. Sin embargo la nebulosa NGC 2174 no fué descubierta hasta el 6 de febrero de 1877, fecha en que Edouard Stephan la describió como un nudo en NGC 2175, actualmente clasificada como un grupo de estrellas con nebulosidad asociada. En esta imagen el norte está 30º a la izquierda de la vertical. Detalles técnicos.



Crédito:  Warren Keller / Billions and Billions / Michael John Griffin

Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 2174 / Monkey Head Nebula 06:09:42.0 +20º 30' 00''   Simbad
NGC 2175 / Sh2-252 / LBN 854 / SIM 0606+20.1 / LBN 190.10+00.58
W 13 / C 0606+203 / OCISM 106 / OCl 476 / GAL 190.00+00.50
GRS G190.00 +00.50 / MWSC 0764 / [KCW94] 189.876+00.516
06:09:39.0 +20º 29' 12'' V = 6.8 Simbad
SH 2-252E IR Cluster / NGC 2174 IR Cluster / [BDB2003] G190.05+00.53 06:09:53.0 +20º 30' 18''   Simbad
[FSR2007] 0896 06:09:23.8 +20º 38' 40''   Simbad
Pismis 27 / NGC 2175s / C 0607+206 / MWSC 0780 06:10:52.5 +20º 37' 05''   Simbad
IC 2159 / Ced 57b 06:09:54.0 +20º 25' 00''   Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact