¿Qué hay en el corazón de esta galaxia fantasmal? NGC 4102 es una galaxia espiral de tipo Seyfert 2 que contiene un núcleo galáctico activo, los astrónomos llaman a esto un AGN. Los núcleos galácticos activos son centros galácticos luminosos impulsados por energía supermasiva liberada por agujeros negros que contienen de millones a miles de millones de veces la masa del Sol. A medida que estos agujeros negros atrapan gas de su entorno y lo acercan con su intensa atracción gravitatoria, se calienta hasta brillar emitiendo luz en longitudes de onda que van desde rayos X a radio.
Situada a una distancia de sólo 56 millones de años luz de la Vía Láctea, se localiza en dirección a la Constelación de Ursa Major. NGC 4102 ofrece una oportunidad ideal para estudiar la manera en la que los núcleos galácticos activos interactúan con sus galaxias de origen. Los núcleos galácticos activos pueden ser muy diferentes, desde extremadamente poderosos que consumen cantidades masivas de materia y emiten chorros de partículas cargadas, hasta tipos más tranquilos que absorben gas de su entorno y brillan con menos intensidad.
NGC 4102 probablemente sea una de esas estructuras más tranquilas. Está clasificado como de espesor compton, una forma de decir que su núcleo está oscurecido por una gruesa capa de gas, y LINER o región de línea de emisión nuclear de baja ionización. Las galaxias LINER se identifican por líneas de emisión de ciertos elementos débilmente ionizados y pueden ser alimentadas por un agujero negro supermasivo que recolecta perezosamente gas de su entorno. En NGC 4102 fue observada la supernova SN 1975E. Esta galaxia fue descubierta por William Herschel el 12 de abril de 1789.
Una imagen anterior de esta galaxia, obtenida a partir de datos tomados con la cámara planetaria de campo amplio 2, instalada a bordo del Telescopio Espacial Hubble, fue liberada en 2014. Esta nueva versión presenta una vista mejorada de la galaxia, utilizando datos de la cámara de campo amplio 3, que reemplazó a WFPC2 mejorando su resolución y campo de visión. Las nuevas observaciones proceden de un programa que combina imágenes en luz óptica del Hubble con datos recogidos por el Observatorio de rayos X Chandra para estudiar la relación entre NGC 4102 y su núcleo galáctico activo. En esta imagen el norte está 15,5º a la izquierda de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / G. Fabbiano
| Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
|
NGC 4102 / LEDA 38392 / UGC 7096 / MCG+09-20-094 / Z 269-36
IRAS 12038+5259 / IRAS F12038+5259 / ILT J120622.99+524239.9 AKARI-IRC-V1 J1206231+524239 / TGSSADR J120623.0+524239 BWE 1203+5259 / FIRST J120623.0+524239 / GB6 B1203+5259 7C 120351.00+525921.00 / ILT J120622.99+524239.9 / Z 1203.8+5300 87GB 120352.8+525943 / PBC J1206.2+5244 / MY 120351.3+525858.5 MY 120351.3+524216.8 / NVSS J120623+524240 / PSCz Q12038+5259 SWIFT J1206.2+5243 / SWIFT J1206.2+5242 / SWIFT J1206.3+5242 TXS 1203+529 / WB 1203+5259 / WN B1203.8+5259 / [DML87] 651 2MASX J12062311+5242394 / TGSSADR J120623.0+524239 SDSS J120623.00+524240.1 / SDSS J120623.00+524239.7 UZC J120623.0+524241 / [CHM2007] HDC 706 J120623.11+5242394 WISE J120623.07+524239.8 / WISEA J120623.04+524239.7 |
12:06:23.11513 | +52º 42' 39.4160'' | B = 11.8 | Simbad |
| SN 1975E | 12:06:25.0 | +52º 43' 06'' | V = 16.7 | Simbad |
