Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Nebulosa Cabeza de la Bruja por Séb Gozé


Jueves 13 de Noviembre de 2025

 


Esta detallada imagen del astrónomo Sébatien Gozé en colaboración con su colega Trevor Jones, muestra principalmente una nube que tiene una forma que nos es familiar, por eso fue bautizada como Nebulosa Cabeza de la Bruja. Se trata de una nube oscura que está débilmente iluminada por el conjunto de las estrellas más energéticas de la región, en particular de la estrella Cursa bet Eri y especialmente de la supergigante azul Rigel bet Ori. Esta nebulosa también destaca por contraste contra el fondo rojizo de los átomos de hidrógeno de una nube molecular gigante situada detrás. También catalogada como IC 2118 y NGC 1909, se ha convertido en una nebulosa de reflexión, es extremadamente tenue y podría ser el remanente de un antiguo evento de supernova.

Las nebulosas de reflexión como IC 2118, están compuestas principalmente de polvo y una pequeña parte de gas, el polvo deja pasar la luz azul y absorbe la luz roja, por lo que este tipo de nebulosas adquieren un tinte azulado. Esta nube se encuentra a una distancia de unos 950 años luz de la Tierra y se localiza en dirección a la Constelación de Eridanus. Observaciones de radio muestran una emisión sustancial de monóxido de carbono en algunas partes de la nube, un indicador de la presencia de gas molecular y por tanto formación estelar en el interior de la nebulosa. De hecho, en las profundidades de la nube se han encontrado candidatas a estrellas en proceso de nacimiento y algunas estrellas de tipo T-Tauri.

Las nubes moleculares de la Cabeza de la Bruja, probablemente estén superpuestas a los límites exteriores de la gran Burbuja Orion-Eridanus, una supercapa gigante de hidrógeno molecular expulsada por las estrellas de gran masa de la Asociación Orion OB1. El rico entorno compuesto de hidrógeno contrasta con las muchas galaxias de fondo que publan todo el campo de visión y la variedad de tonalidades de las diferentes estructuras de gas y polvo presentes en la región. Esta bruja cósmica tiene un tamaño de unos 70 años luz de diámetro. NGC 1909 fue descubierta por William Herschel el 20 de diciembre de 1786. En esta imagen el norte está 175º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.



Crédito:  Sébastien Gozé / Trevor Jones

Nombre RA DEC Magnitud Datos
the Witch Head Nebula / NGC 1909 / IC 2118 / Hubble I 9
Ced 41 / LBN 959 / DG 52 / LBN 207.50-27.78 / RNO 37
05:02:00.0 -07º 54' 00''   Simbad
Rigel / bet Ori / 19 Ori / V* bet Ori / HD 34085 / VDB 36
TIC 231308237 / TYC 5331-1752-1 / HIC 24436 / HIP 24436
HR 1713 / SAO 131907 / BD-08 1063 / GC 6410 / GCRV 3110
ALS 14772 / CEL 579 / GSC 05331-01752 / IRAS 05121-0815
N30 1120 / PLX 1191 / ROT 749 / SKY# 8263 / WEB 4731
2MASS J05143226-0812060 / 1RXS J051431.5-081112 / MCW 291
WDS J05145-0812A / UBV 5016 / UBV M 10750 / AAVSO 0509-08
05:14:32.27210 -08º 12' 05.8981'' V = 0.13 Simbad
Cursa / bet Eri / 67 Eri / HD 33111 / TIC 248409489 / HR 1666
TYC 4759-1671-1 / SAO 131794 / BD-05 1162 / HIC 23875 / ROT 728
GC 6274 / GCRV 3046 / PLX 1158 / IRAS 05053-0509 / HIP 23875
SKY# 8057 / SV* ZI 351 / FK5 188 / GEN# +1.00033111 / GJ 9175
IDS 05030-0513 A / uvby98 100033111 / WDS J05078-0505A
CCDM J05079-0506A / IRC -10081 / WEB 4660 / UBV 4929
2MASS J05075100-0505109 / 1RXS J050750.5-050455 / NSV 1841
CCDM J05079-0506A / Gaia DR3 3211922645854328832
05:07:50.9748851089 -05º 05' 11.389142292'' V = 2.79 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact