Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Nueva antena para el espacio profundo


Jueves 23 de Octubre de 2025




La Agencia Espacial Europea ha ampliado su red de comunicación con misiones científicas, de exploración y de seguridad espacial en todo nuestro Sistema Solar con la inauguración de una nueva antena de espacio profundo que mide 35 metros de diámetro, la cuarta de Estrack, la red de seguimiento del espacio profundo de la ESA. Situada en New Norcia, a unos 115 km al norte de Perth, en Australia Occidental, la antena llamada New Norcia 3, contribuirá a satisfacer las crecientes necesidades de descarga de datos de la agencia y a garantizar la independencia y el liderazgo de Europa en el espacio.

La construcción fue iniciada en 2021 y entregada según lo previsto. Cuando la nueva antena para el espacio profundo entre en servicio en 2026, prestará apoyo a las actuales misiones insignia de la ESA que forman parte de las flotas científicas, de exploración y de seguridad espacial, entre las que se incluyen Juice, Solar Orbiter, BepiColombo, Mars Express y Hera, y será un elemento fundamental para las próximas misiones, como Plato, EnVision, Ariel, RAMSES y Vigil. La nueva antena podrá prestar apoyo a otras agencias espaciales, como NASA, JAXA e ISRO, así como a misiones espaciales comerciales.




La cuarta antena de espacio profundo de la ESA, la segunda en la base de New Norcia, es la antena más sofisticada tecnológicamente hasta la fecha. Incorpora capacidades avanzadas de comunicación con el espacio profundo, incluyendo componentes refrigerados criogénicamente a unos -263 °C, cerca del cero absoluto. Esta sensibilidad le permite detectar señales extremadamente débiles procedentes de naves espaciales distantes y maximizar el retorno de datos. Para la transmisión, un amplificador de radiofrecuencia de 20 kW permite enviar comandos a naves espaciales situadas a millones e incluso miles de millones de kilómetros de la Tierra.

La antena también cuenta con avanzados sistemas de reloj y sincronización, así como con herramientas y técnicas de comunicación por radiofrecuencia de primer nivel para facilitar las comunicaciones con el espacio profundo. Inaugurada en 2003, la estación Estrack en New Norcia, Australia Occidental, demuestra el fuerte compromiso de Europa con la región de Asia-Pacífico, y en especial con Australia, como parte de la cooperación a largo plazo en el ámbito espacial. Aporta importantes beneficios económicos, tecnológicos y científicos a ambos socios y allanará el camino para una mayor colaboración en áreas como las comunicaciones, la seguridad espacial y las operaciones de misiones.




El coste estimado de la construcción de la nueva antena es de 62,3 millones de euros, lo que incluye la adquisición y construcción de la antena, así como la mejora de los edificios y servicios de la estación, con una contribución de 3 millones de euros de la Agencia Espacial Australiana destinada a la evolución de la estación de New Norcia. La construcción fue dirigida por la industria europea, con empresas ubicadas en Francia, España y una parte significativa del presupuesto se gastó con la participación de varias empresas australianas.

New Norcia ofrece una posición geográfica estratégica que permite una cobertura ininterrumpida para las misiones espaciales, y es un complemento perfecto para las estaciones de la ESA en Argentina y España. Una vez que la nueva incorporación esté operativa, New Norcia se convertirá en la primera estación terrestre de la ESA equipada con dos antenas espaciales. La estación terrestre y las antenas son operadas localmente por CSIRO, la agencia científica nacional de Australia.




Australia Occidental es también el lugar sobre el que se separan de su lanzador las cargas útiles lanzadas desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa. Situada a unos cientos de metros de las antenas de espacio profundo, una antena más pequeña y ágil de 4,5 metros sigue la trayectoria de los cohetes Vega-C y Ariane 6, adquiriendo la telemetría crítica utilizada para supervisar el estado en vuelo de esas lanzaderas.

La estación también alberga una antena transpondedora construida a medida para calibrar las mediciones de la misión Biomass de la ESA, lanzada en 2025. El transpondedor de calibración Biomass será visitado un par de veces al año por el satélite durante su estudio de cinco años de los bosques de la Tierra. Como parte de su calibración final, la nueva antena recibió con éxito su primera señal procedente de la sonda Euclid, que puede ver en la última imagen. El reto es captar señales muy débiles y amplificarlas considerablemente para su transmisión desde y hacia objetos en el espacio profundo.



Crédito:  ESA / Euclid

Nombre LON LAT Datos
New Norcia -30.969106 116.212260 Maps







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact