Lunes 27 de Octubre de 2025
La brillante estrella visible en el centro de esta imagen es FG Sge, una estrella que se localiza en dirección a la Constelación de Sagitta y se sitúa a una distancia de unos 4.000 años luz de la Tierra. Cuando se observó por primera vez en 1943, fue clasificada como una estrella variable, sin embargo en 1955 se descubrió que se trataba de una estrella supergigante azul muy caliente de tipo espectral GB/K0Iae. Desde entonces se ha expandido y enfriado hasta convertirse en una estrella amarilla de tipo G en 1977.
Más tarde, FG Sge se volvió más fría hasta convertirse en una estrella naranja de tipo A. A partir de ese momento comenzó a pulsar, transformándose en una estrella variable, cuyo brillo variaba en un periodo de 15 días, pero este periodo aumentaría a más de 100 días. Desde 1992, la estrella experimentó la variabilidad de una estrella variable de tipo R Coronae Borealis. Este comportamiento se ve acentuado por una deficiencia de hidrógeno, frecuente en este tipo de estrellas.
Los astrónomos propusieron que esta estrella experimentó un pulso térmico tardío al fusionar helio, lo que elevó su temperatura para enfriarse gradualmente hasta convertirse en una enana blanca. Se cree que este pulso térmico revivió a esta estrella envejecida durante un breve periodo de tiempo. Las observaciones del espectro posteriores a 1992 se ven obstaculizadas por la formación de polvo, pero los elementos del proceso parecen haber aumentado su abundancia.
En torno a FG Sgittae hay una nebulosa planetaria muy tenue llamada Hen 2-457 o Hen 1-5. Esta nebulosa brilla con una magnitud de 23 y se formó cuando la estrella progenitora abandonó su fase de la rama asintótica gigante. FG Sge está perdiendo masa a un ritmo de aproximadamente una masa solar cada millón de años, lo que produce una envoltura de polvo alrededor de la estrella. Esto podría formar una segunda nebulosa planetaria. No se han encontrado imágenes con la suficiente calidad para ser publicadas, esta imagen fue recogida en Aladin Sky Atlas.
A partir de 1992 la luminosidad visual se redujo en unas cinco magnitudes, pero el brillo infrarrojo aumentó en una cantidad comparable. Los modelos del polvo alrededor de la estrella sugieren que la luminosidad disminuyó drásticamente durante unos cientos de días, a medida que el polvo se formaba y se calentaba, pero la luminosidad estelar subyacente se mantuvo prácticamente constante al menos hasta 2001. Las propiedades de FG Sagittae cambiaron en una escala de tiempo cósmico casi inaudita para una estrella.
FG Sge pasó de ser una pequeña estrella muy caliente, a una enana blanca, luego a una supergigante caliente y posteriormente a una supergigante fría. Se cree que esto se debió a un destello de helio en una capa que había estado inactiva desde que la estrella abandonó la rama gigante asintótica. Esto se conoce como pulso térmico tardío o pulso térmico muy tardío, según el momento exacto. Los modelos aproximan el comportamiento de FG Sagittae, aunque aún existen discrepancias en los detalles. En esta imagen el norte está arriba.
Fotografía Original
Crédito: Aladin Sky Atlas / CDS
| Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
|
V* FG Sge / Hen 1-5 / Hen 2-457 / Hen 3-1844 / PK 060-07 1
PN G060.3-07.3 / PN ARO 169 / ALS 10924 / HIP 99527 / CSV 5066 HIC 99527 / SV* SON 3702 / TIC 395629156 / TYC 1626-619-1 CSI+20-20097 / GEN# +8.02200019 / GSC2 N0312322119 / JP11 5474 GSC 01626-00619 / IRAS 20097+2010 / LS II +20 19 / UBV M 50884 UCAC4 552-112314 / ZTF J201156.05+202004.3 / AAVSO 2007+20 2MASS J20115606+2020044 / Gaia DR3 1828750899461025408 |
20:11:56.0595568008 | +20º 20' 04.420944132'' | V = 9.45 | Simbad |
