Jueves 25 de Septiembre de 2025


Esta superimagen producida por el astrónoimo Robert Gendler, muestra un mosaico de alta resolución de la Galaxia de Andrómeda Messier 31. Se trata de la imagen más grande jamás hecha de una galaxia espiral. Con una resolución total de 21.904 x 14.454 píxeles, formará parte del Libro de los Récords Guiness, como la imagen con más dimensiones de una galaxia espiral jamás tomada. Messier 31 es la galaxia insignia de todo el Grupo Local, un objetivo clásico para todos los telescopios profesionales y de aficionados. Esta galaxia tiene un significado especial para los habitantes de todos los planetas con vida inteligente de la Vía Láctea, ya que nuestra galaxia y Messier 31 están destinadas a encontrarse en un futuro no muy lejano en términos astronómicos.
Andrómeda es una de las galaxias más fascinantes y estudiadas del firmamento. Los astrónomos afirman que se acerca a nosotros a una velocidad de unos 420.000 kilómetros por hora, y algunas fuentes especulan que colisionará con la Vía Láctea dentro de unos 5.800 millones de años, produciéndose una fusión a la que llaman Lactómeda. Algunos científicos creen que la Vía Láctea contiene mucha más materia oscura y podría ser más masiva que M31, pero observaciones realizadas con el Telescopio Espacial Spitzer, revelan que Andrómeda contiene un billon de estrellas, muchas más que la Vía Láctea. En cuanto a brillo, algunos estudios aseguran que Andrómeda es la segunda galaxia más brillante después de la Galaxia del Sombrero Messier 104, aunque es posible que la Galaxia del Escultor NGC 253 también la supere. Sin embargo, es difícil determinar con precisión la luminosidad total de M31 debido a la extinción de su brillo causada por el polvo interestelar al verse de canto.
La primera observación telescópica de Andrómeda registrada se atribuye al astrónomo alemán Simon Marius en 1612, quien la describió como una niebla o nube débil. Posteriormente Charles Messier la incluyó en su catálogo en 1764. La galaxia de Andrómeda es muy importante para los estudios galácticos, ya que es la galaxia gigante más cercana a la Vía Láctea y nos ofrece una oportunidad única de estudiar una galaxia similar a la nuestra. En 1991 El Telescopio Espacial Hubble fotografió su núcleo y se descubrió que tenía una doble estructura, con dos puntos nucleares calientes separados por unos pocos años luz. Este descubrimiento fue sorprendente porque hasta ese momento se pensaba que los núcleos galácticos eran estructuras únicas y uniformes.
Observaciones terrestres posteriores llevaron a especular que, además de existir dos núcleos, éstos se orbitarían y uno de ellos está destruyendo al otro, que podría ser el remanente de una galaxia más pequeña devorada por M31. Esta hipótesis ha sido abandonada ya que se cree que se trata de la proyección de un disco de estrellas, que a su vez tiene en su interior otro disco de estrellas de tipo espectral. Investigaciones posteriores han demostrado que M31 posee una barra central de estrellas, lo que la convierte en una espiral barrada, como la Vía Láctea. El brazo espiral principal de Andrómeda comienza cerca del núcleo y se extiende hacia afuera, y luego gira hacia la izquierda. El segundo brazo es más débil y comienza cerca del núcleo en la dirección opuesta, extendiéndose hacia el exterior y luego girando hacia la derecha.
Sus brazos espirales pueden seguirse gracias a una serie de regiones HII que el astrónomo Walter Baade describió como perlas en un hilo. Aunque están bien enrrollados, parecen estar más separados que los de nuestra galaxia. Observaciones infrarrojas en 1998 indican que Andrómeda se está convirtiendo de una galaxia espiral a anular. Esta observación infrarroja pudo observar el polvo frío, que no se ve en observaciones ópticas, este polvo forma anillos poco definidos, algunos de ellos causados por la interacción con Messier 32 y Messier 110 hace unos 200 millones de años. Andrómeda fue una galaxia activa con una tasa de formación estelar más alta que la actual, aunque dispone de regiones activas como la asociación estelar NGC 206, y una población abundante de cúmulos estelares de masa intermedia, muy escasos en la Vía Láctea.
M31 es mucho más rica en cúmulos globulares que la Vía Láctea, con una población estimada de aproximadamente 460. Un rasgo notable de los cúmulos globulares de esta galaxia es su gran dispersión de edades, mientras que la nuestra solo contiene globulares viejos. Andrómeda, además de cúmulos globulares viejos, posee cierta cantidad de cúmulos de edad intermedia, lo que sugiere que Andrómeda ha absorbido gran cantidad de galaxias menores. Una hipótesis que explica el tamaño de Andrómeda es que la Galaxia del Triángulo Messier 33 y Messier 31 tuvieron un acercamiento hace 2.500 millones de años y que volverán a acercarse en un evento mucho más violento. Un estudio del Hubble, ha determinado que Andrómeda tiene un gran halo de gas caliente que la rodea, con un diámetro de unos dos millones de años luz. En esta imagen el norte está 90º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Robert Gendler / Astropics / Nighthawk Observatory
Russell Croman / Telescopio Subaru (NAOJ) / Hubble Heritage / NOIRLab
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Messier 31 / M 31 / M31 / NGC 224 / UGC 454 / LEDA 2557
MCG+07-02-016 / HD 3969 / Andromeda Galaxy / Andromeda Nebula AG+40 60 / BD+40 148 / 2C 56 / DA 21 / GIN 801 / K79 1C 2FGL J0042.5+4114 / 3FGL J0042.5+4117 / 4FGL J0043.2+4114 IRAS F00400+4059 / IRC +40013 / 2MAXI J0043+412 / PLX 124.00 PPM 43228 / RAFGL 104 / XSS J00425+4102 / Z 0040.0+4100 2MASX J00424433+4116074 / UZC J004244.3+411608 / Z 535-17 |
00:42:44.330 | +41º 16' 07.50'' | V = 3.44 | Simbad |
Messier 32 / M 32 / M32 / NGC 221 / Arp 168 / APG 168 / LEDA 2555
MCG+07-02-015 / AG+40 59 / Ark 12 / BD+40 147 / K79 1B IRAS 00399+4035 / PPM 43225 / RX J0042.6+4052 / Z 535-16 Z 0039.9+4036 / [CHM2007] LDC 31 J004241.82+4051546 [CHM2007] HDC 29 J004241.82+4051546 / [FWB89] Galaxy 8 2MASX J00424182+4051546 / UZC J004241.8+405154 |
00:42:41.825 | +40º 51' 54.61'' | V = 8.08 | Simbad |
Messier 110 / M 110 / M110 / NGC 205 / LEDA 2429 / UGC 452
MCG+07-02-014 / IRAS 00376+4124 / ISOSS J00403+4140 / Z 535-14 2MASX J00402207+4141070 / UZC J004022.0+414107 / Z 0037.6+4125 |
00:40:22.0572349992 | +41º 41' 07.507220136'' | V = 8.07 | Simbad |
NGC 206 / [V64] 78 | 00:40:33.8 | +40º 44' 22'' | Simbad |