Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Sagitario B2 bajo dos luces


Martes 30 de Septiembre de 2025




Estas imágenes tomadas por el Telescopio Espacial James Webb, muestran la nube molecular Sgr B2 bajo dos luces diferentes. La imagen superior, tomada por el instrumento NIRCam, muestra las estrellas, el polvo cósmico y el gas brillante de esta caótica nube molecular bajo el infrarrojo cercano. En esta luz se ven más estrellas brillantes y coloridas, pero menos de las estructuras de gas y polvo.

La imagen inferior, muestra la luz del instrumento MIRI en el infrarrojo medio, en la que aparece el polvo cósmico caliente que brilla intensamente. En la parte derecha del marco, hay un grupo de nubes muy rojas que llamaron la atención de los astrónomos. Se trata de una de las regiones más ricas y activas que se conocen. Un análisis de estas intrigantes nubes aportará información importante sobre porqué Ggr B2 genera nuevas estrellas más rápido que el resto del centro de la Vía Láctea.

Solo las estrellas más brillantes de esta región emiten luz infrarroja media, por eso esta imagen de MIRI muestra muchas menos estrellas que la captada por la NIRCam. las zonas más oscurecidas de la imagen no son espacio vacío, sino áreas donde el polvo y el gas son tan densos que la luz no puede traspasarlos para ver lo que hay detrás. Sagitario B2 es la nube de estrellas más masiva y activa de la Vía Láctea, produciendo la mitad de las estrellas creadas en la región central de la galaxia a pesar de tener solo el 10% del material necesario para crear estrellas.

Ahora, Webb ha revelado impresionantes vistas de la región, utilizando sus instrumentos de infrarrojo cercano e intermedio, para capturar sus coloridas estrellas como sus viveros estelares gaseosos con detalle sin precedentes. Sagitario B2 se encuentra a solo unos cientos de años luz del agujero negro supermasivo que reside en el corazón de nuestra galaxia, llamado Sagitario A, una región densamente poblada de estrellas, nubes de formación estelar y campos magnéticos complejos.




Uno de los aspectos más notables de Sagitario B2 son las partes que permanecen oscuras. Estas áreas del espacio, aparentemente vacías, son capas de gas y polvo, tan densas que no se puede ver a través de ellas. Estas densas nubes son la materia prima de futuras estrellas y un refugio para aquellas que aún son demasiado jóvenes para brillar. Además es una de las regiones con mayor concentración molecular de todas las conocidas, sin embargo los astrónomos nunca habían visto esto con tanta claridad.

Investigaciones futuras sobre estas estrellas revelarán detalles de sus masas y edades, lo que ayudará a los astrónomos a comprender mejor el proceso de formación estelar en esta densa y activa región del centro galáctico. ¿Ha estado ocurriendo durante millones de años? ¿O algún proceso desconocido lo ha desencadenado recientemente? Se espera que estas observaciones aclaren porqué se forman estrellas a un ritmo tan desproporcionado en Sagitario B2.

Todo el centro de la Vía Láctea contiene tanta materia prima gaseosa como la región Sagitario B2, sin embargo no es tan productiva. Aunque Sgr B2 contiene solo el 10% del gas de todo el centro galáctico, produce el 50% de todas sus estrellas. Esta observación proporciona a los astrónomos información importante que ayudan a construir una explicación más completa de lo que está sucediendo en esta parte intrigante del centro de nuestra galaxia. Las imágenes han sido rotadas 90º hacia la izquierda para ver mejor los detalles y poner el norte solo 3º a la derecha de la vertical.



Fotografía Original 1 
Fotografía Original 2 
Imagen Ampliable 

Crédito:  NASA / ESA / CSA / STScI / A. Ginsburg, N. Budaiev y T. Yoo (Universidad de Florida)
Procesamiento:  A. Pagan (STScI)


Nombre RA DEC Datos
Sagittarius B2 / Sgr B2 / [SKM2002] G000.7+1 17:47:20.4 -28º 23' 07'' Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact