Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Chorros estelares en Monoceros


Miércoles 17 de Septiembre de 2025




Los operadores del Telescopio Espacial James Webb se han llevado una brillante sorpresa al observar la nebulosa de emisión Sh2-284, ubicada en dirección a la Constelación de Monoceros. Este objeto aún sin catalogar a fecha de este artículo, es una clase de evento energético que se produce durante el nacimiento de una estrella, los astrónomos lo llaman objeto Herbig-Haro o HH. En la región externa del disco de la Vía Láctea, una joven estrella en formación anuncia su nacimiento al Universo en forma de un espectáculo luminoso con aspecto festivo. Son dos chorros de gases calientes y brillantes  que miden unos 8 años luz de largo, el doble de la distancia entre nuestro Sol y el sistema estelar más cercano, alf Cen.

Los gases sobrecalentados que caen sobre la estrella masiva son expulsados de vuelta al espacio a lo largo de su eje de rotación, y sus potentes campos magnéticos los confinan en finos haces vistos aquí en luz infrarroja por Webb. Los chorros se abren paso entre el polvo y el gas interestelar, creando estructuras fascinantes. Estos chorros brotan de una estrella monstruosa en crecimiento convulsivo y fueron calificados por los astrónomos como inusuales. Los finos haces viajan por el espacio a una velocidad de cientos de miles de Km/h. La protoestrella central, con una masa equivalente a diez veces la del Sol, se encuentra a una distancia de 15.000 años luz de la Tierra, en los confines de nuestra galaxia.

El descubrimiento fue fortuito, antes de la observación de Webb se desconocía la existencia de una estrella masiva con este tipo de superhorro, compuesto por hidrógeno molecular. Este tipo de evento llamado Herbig-Haro, son chorros de plasma altamente colimado eyectados desde estrellas en proceso de formación, son el anuncio al Universo del nacimiento de una estrella masiva. Actualmente, se han observado más de 300 objetos HH, principalmente en estrellas de baja masa. Estos chorros fusiformes ofrecen pistas sobre la naturaleza de las estrellas en formación. La energía, la finura y las escalas temporales evolutivas de los objetos HH sirven para definir modelos del entorno y las propiedades físicas de la joven estrella que impulsa el chorro.

Su detección ofrece evidencia de que los chorros HH deben aumentar de tamaño con la masa de la estrella que los impulsa. Cuanto más masivo sea el motor estelar que impulsa el plasma, mayor será el tamaño del chorro. La detallada estructura filamentosa del chorro, evidencia que se está adentrando en el polvo y el gas interestelar, esto crea nudos separados, arcos de choque y cadenas lineales. Las puntas del chorro, dispuestas en direcciones opuestas, encapsulan la historia de la formación de la estrella. Hace más de 100.000 años esta estrella comenzó a eyectar el material, que ahora forma las puntas de los haces. En esta imagen el norte está 10,3º a la derecha de la vertical.



Fotografía Original 
Imagen Ampliable 

Crédito:  NASA / ESA / CSA / STScI / Y. Cheng (NAOJ) / J. DePasquale (STScI)

Nombre RA DEC Datos
Herbig-Haro Object 06:46:15.78 +00º 06' 18.79'' Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact