Martes 16 de Septiembre de 2025
Esta imagen del astrónomo Sergio Eguivar, muestra un campo estelar densamente poblado ubicado en dirección a la Constelación de Sagittarius. En el centro se aprecia un grupo de estrellas que comparten velocidad radial y movimiento propio, dos características que clasifican a estos objetos como auténticos cúmulos. NGC 6716, también catalogado como Collinder 393, es un cúmulo estelar abierto, cuyas jóvenes estrellas brillan en color azul. Es pobre en miembros, sin embargo su concentración lo hace destacar en el cielo y sus estrellas parecen formar una flecha que apunta al noreste.
Se trata de un cúmulo abierto joven, con una edad de unos 100 millones de años, cuyos miembros nacieron de la misma nube molecular. NGC 6716 comparte espacio con otro cúmulo estelar abierto más grande y disperso llamado Collinder 394, de hecho, algunas de las estrellas visibles en el campo de visión pertenecen a éste cúmulo, aunque su centro queda hacia el suroeste, fuera de la imagen. NGC 6716 es visible con binoculares desde ambos hemisferios de la Tierra. Fue descubierto por John Herschel el 14 de junio de 1830. En esta imagen el norte está 10º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Sergio Eguivar / Buenos Aires Skies
| Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
| NGC 6716 / Collinder 393 / C 1851-199 / MWSC 3020 / [KPR2004b] 457 | 18:53:54.4 | -19º 57' 44'' | V = 7.5 | Simbad |
| Collinder 394 / C 1850-204 / OCl 42.0 / MWSC 3011 / Theia 407 | 18:52:34.9 | -20º 10' 39'' | V = 6.3 | Simbad |
