Lunes 5 de Mayo de 2025


Esta imagen combina datos del Telescopio Espacial James Webb y del Telescopio Espacial Hubble para mostrar una fiesta de galaxias. Si pasa el ratón sobre la imagen o hace click en pantallas táctiles, la fiesta se completa con datos infrarrojos y un efecto de color aportado por los datos de rayos X del Telescopio Espacial XMM-Newton y el Observatorio de rayos X Chandra, representados en color púrpura y que indican la presencia de gas caliente concentrado en el interior del cúmulo. El sorprendente número de galaxias abarcan una amplia gama de distancias, desde estrellas ubicadas dentro de la Vía Láctea que se distinguen de las galaxias por sus característicos picos de difracción, hasta galaxias situadas a miles de millones de años luz de nosotros.
Sin embargo, la verdadera estrella de esta fiesta es un grupo de galaxias que se concentran justo debajo del centro de la imagen, estas galaxias brillan en color dorado y representan al Universo cuando tenía una edad de 6.500 millones de años, un poco menos de la mitad de la edad actual del Universo. Más de la mitad de las galaxias del Universo pertenecen a grupos de galaxias como el que se muestra aquí. Estudiar grupos de galaxias es fundamental para comprender cómo las galaxias individuales se unen para formar grupos y cúmulos de galaxias, las estructuras gravitacionales más grandes del Universo. Pertenecer a un cúmulo de galaxias también puede alterar el curso de la evolución de una galaxia a través de fusiones e interacciones gravitacionales.
Este cúmulo de galaxias es el más masivo y se llama Campo Cosmos-Web, en donde Cosmos es la investigación de la evolución cósmica, en la que se han reclutado todos los observatorios anteriormente citados para mirar profundamente en una pequeña región de cielo. El equipo científico de esta investigación dirigida por el Dr. Gozaliasl, ha presentado la mayor muestra de grupos de galaxias detectados por Webb hasta ahora, usando el algoritmo de Amico. Cosmos-Web tiene como objetivo comprender cómo surgieron estructuras tan masivas como los cúmulos de galaxias. Las capacidades infrarrojas y los instrumentos sensibles de los telescopios utilizados han alimentado la búsqueda de grupos y cúmulos de galaxias más antiguos en la historia cósmica, revelando galaxias reunidas cuando el Universo tenía una edad de solo 1.900 millones de años, solo el 14% de su edad actual. En ambas imágenes el norte está 20º a la derecha de la vertical.
Fotografía Original 1
Fotografía Original 2
Crédito: ESA / Webb / NASA / CSA / G. Gozaliasl / A. Koekemoer / M. Franco / equipo Cosmos-Web
Nombre | RA | DEC | Datos |
Campo Cosmos-Web | 9:59:42.75 | +02º 31' 52.00'' | Simbad |