Miércoles 30 de Abril de 2025


Esta imagen del astrónomo Daniel Nimmervoll, muestra un paisaje nebuloso localizado en dirección a la Constelación de Cygnus en el que aparecen objetos muy interesantes, entre ellos destacan las nebulosas de emisión Sh2-99 y su compañera cercana Sh2-100. Estas nebulosas se encuentran en la parte central sur de la constelación, en el borde de una región muy brillante de la Vía Láctea, cerca de un complejo de nubes oscuras conocida como Gran Grieta, en el brazo espiral de Cygnus de la Vía Láctea. Sh2-99 tiene forma de Z y Sh2-100 tiene forma irregular, aunque es más brillante. Se trata de regiones HII que se piensa forman parte de la gran región de formación estelar asociada con la poderosa fuente de radio W 58 , situada a la misma distancia, y por tanto en el mismo entorno. W 58 también es un máser, identificado en la imagen como una fina nube difusa que parte de Sh2-100.
Las dos nebulosas y su entorno componen una gran región de formación estelar. Al principio se pensaba que Sh2-100 era una nebulosa planetaria, a la que llamaron NGC 6857 y otras designaciones propias de este tipo de objetos, sin embargo pronto los astrónomos comprobaron que se trataba de una nebulosa de emisión calentada e ionizada por fuentes estelares cercanas, por lo que sharpless la agregó a su Catálogo de Nebulosas de Emisión con el número 100. Sh2-100 contiene en su interior un cúmulo estelar abierto llamado NGC 6857 IR Cluster, sólo visible en observaciones infrarrojas. Hacia el noroeste se aprecia una nebulosa con forma de media luna, está clasificada como un objeto del medio interestelar llamado Min 1-97.
Hacia el suroeste se encuentra LBN 158, una nebulosa brillante probáblemente creada por la expansión de una burbuja llamada [HKS2019] E4, inflada por las estrellas del cúmulo estelar abierto catalogado como UBC 1086 que contiene una energética estrella de tipo Wolf-Rayet llamada MR 97. Las nubes oscuras más destacadas vistas aquí cerca del centro de la imagen son DOBASHI 2179 y DOBASHI 2189. Estas llamativas nebulosas se sitúan a una distancia de unos 26.000 años luz del Sistema Solar. Imágenes de campo amplio como esta, permiten ubicar objetos respecto a estrellas y nebulosas cercanas. Pase el ratón sobre la imagen o haga click en pantallas táctiles para identificar los objetos mencionados. En esta imagen el norte está 90º a la izquierda de la vertical. Detalles técnicos.
Fotografía Original
Crédito: Daniel Nimmervoll / Astrobin / YouTube Channel
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Sh2-99 / LBN 160 / GSC 02674-02056 / IRAS 19589+3320
LBN 070.13+01.71 / PK 069+01 1 / PN Kj 1-2 / WSRTGP 1958+3321 |
20:00:53.25 | +33º 29' 26.0'' | V = 12.86 | Simbad |
Sh2-100 / LBN 161 / LBN 070.24+01.53 / [T70] 30 | 20:01:44.7 | +33º 31' 14'' | Simbad | |
SNR G070.0+02.0 | 19:59:00.0 | +33º 30' 00'' | Simbad | |
NGC 6857 / Min 1-98 / PK 070+01 2 / PN ARO 196 / PN VV 247
PN VV' 523 / [ABB2014] WISE G070.280+01.583 / [W69] D |
20:01:47.71 | +33º 31' 33.4'' | Simbad | |
NGC 6857 IR Cluster / [W69] D IR Cluster / [BDB2003] G070.28+01.58 | 20:01:48.0 | +33º 31' 36'' | Simbad | |
W 58 / CTB 82 / [ERW69] 3 | 20:01:42.0 | +33º 33' 00'' | Simbad | |
Min 1-97 | 20:01:36.0 | +33º 36' 00'' | Simbad | |
LBN 158 / LBN 069.80+01.74 | 20:00:00.0 | +33º 12' 00'' | Simbad | |
[HKS2019] E4 | 20:00:10.2 | +33º 14' 20'' | Simbad | |
UBC 1086 | 20:00:21.6 | +33º 17' 24'' | Simbad | |
MR 97 / ALS 10699 / WR 131 / TIC 103727946 / TYC 2674-3432-1
HIP 98466 / HIC 98466 / CSI+33-19583 / CSI+33-19584 2 / EM* CDS 1116 HBHA 3203-22 / LS II +33 14 / UBV 17080 / 2MASS J20001912+3315511 Gaia DR2 2034210349533480192 / Gaia DR3 2034210349533480192 |
20:00:19.1223016752 | +33º 15' 51.099973956'' | V = 12.080 | Simbad |
DOBASHI 2179 | 19:59:48.1 | +32º 47' 20'' | Simbad | |
DOBASHI 2189 | 20:00:45.8 | +33º 06' 53'' | Simbad |