Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Observatorio espacial Gaia


Jueves 10 de Julio de 2025




Gaia es un observatorio espacial europeo cuyo objetivo es trazar un mapa tridimensional de la Vía Láctea para revelar su composición, formación y evolución. Más específicamente, Gaia proporciona mediciones de alta calidad para producir un censo estereoscópico y cinemático de aproximadamente mil millones de estrellas de nuestra galaxia, aproximadamente el 1% del total, además del Grupo Local, que incluye a la Vía Láctea. Lanzada por un cohete  ruso Soyuz, la etapa superior impulsó a Gaia a una órbita terrestre de 175 kilómetros de altura, y luego tuvo un encendido prolongado que envió a Gaia a una órbita de 690 kilómetros con una inclinación de 15 grados.

El 8 de enero de 2014, Gaia entró en su órbita operativa alrededor del punto de Lagrange L2 entre el Sol y la Tierra, a aproximadamente 1,5 millones de kilómetros de nuestro planeta. Tras cuatro meses de calibración, alineación y enfoque de sus telescopios, Gaia comenzó su misión de cinco años el 25 de julio de 2014. En su modo de observación, Gaia gira cada seis horas, barriendo el cielo con sus dos telescopios y enfocando la luz que capta en una sola cámara digital, la más grande jamás vista en el espacio, con casi mil millones de píxeles. Gaia observará mil millones de estrellas, un promedio de 70 veces cada una, a lo largo de cinco años.

En septiembre de 2014, la ESA anunció que Gaia había descubierto su primera supernova, Gaia14aaa, situada a una distancia de unos 500 millones de años luz de la Vía Láctea. Poco después del lanzamiento, se detectó una pequeña anomalía, un problema de luz parásita que podría degradar la calidad de algunos resultados, especialmente para las estrellas más tenues. Sin embargo, los científicos de la ESA confían en poder compensar el problema. En agosto de 2015, Gaia completó su primer año de observaciones científicas, durante el cual registró 272.000 millones de mediciones de posición o astrométricas, 54.400 millones de puntos de datos fotométricos y 5.400 millones de espectros.

El 14 de septiembre de 2016, la ESA publicó el primer conjunto de datos llamado Gaia DR1, que incluía las posiciones y magnitudes G de aproximadamente 1.000 millones de estrellas, basándose en observaciones realizadas entre el 25 de julio de 2014 y el 16 de septiembre de 2015. El 25 de abril de 2018, se publicó un segundo conjunto de datos, Gaia DR2, que incluía las posiciones de aproximadamente 1.700 millones de estrellas, así como una medida de su brillo general en longitudes de onda ópticas. Además de su objetivo principal de mapear estrellas. El tercer conjunto de datos, Gaia, DR3 y EDR3, se lanzó el 13 de Junio de 2022, que observó 1.460 millones de estrellas. Gaia también realiza observaciones de asteroides conocidos dentro de nuestro sistema solar, proporcionando datos sobre las órbitas y las propiedades físicas de estos cuerpos.



Fotografía Original 

Crédito:  ESA

Nombre Datos
Gaia ESA







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact