Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Messier 81 por Tom Masterson


Domingo 16 de Noviembre de 2025

 


Esta imagen presenta la Galaxia de Bode, llamada así en honor a su descubridor, está catalogada como Messier 81 y NGC 3031 entre otras muchas designaciones. La imagen fue tomada por el astrónomo Tom Masterson desde el Observatorio Grand Mesa. Imágenes de campo amplio como ésta aportan datos y sensaciones sobre su belleza, la morfología de la galaxia y el espacio que existe en su entorno inmediato. Esta hermosa galaxia se localiza en dirección a la Constelación de Ursa Major y se sitúa a una distancia de unos 12 millones de años luz de la Vía Láctea, su corta distancia permite a los astrónomos estudiar sus características con mucho detalle.

Se cree que M81 contiene aproximadamente 250.000 millones de estrellas y es casi del mismo tamaño que la Vía Láctea. Es una galaxia de tipo Seyfert 2 y uno de los mejores ejemplos entre las espirales de gran diseño, lo que define a una galaxia por tener brazos espirales perfectos que brotan de su centro. Es la galaxia insignia del Grupo de Galaxias de M81 junto a su compañera Messier 82 y otras galaxias menores. Ambas galaxias pueden ser fotografiadas juntas debido a su cercanía. M81 es una de las galaxias más brillantes con una magnitud de 6.94.

Su centro presenta una bulbo debido o bién a una colisión con una galaxia vecina, o bién se debe a la presencia de un cuásar y un agujero negro supermasivo en su centro. Los astrónomos se inclinan por la segunda opción ya que fue observada en longitudes de onda de radio, que hayaron un núcleo pequeño y muy denso emisor de chorros de gas caliente a gran velocidad, posiblemente generados por el campo magnético en torno al agujero negro.

En esta galaxia fue observada la supernova SN 1993J y dos candidatas a supernovas llamadas M81N 2014-11a y PSN J09552760+6903570. M81 fue descubierta por Johann Elert Bode el 31 de diciembre de 1774. Posteriormente, el 9 de febrero de 1781, fue observada por Charles Messier que la incluyó en su Catálogo de objetos distintos a cometas con la entrada número 81. En esta imagen el norte está 60º a la derecha de la vertical. Detalles técnicos.



Crédito:  Tom Masterson / Transient Astronomer / Grand Mesa Observatory

Nombre RA DEC Magnitud Datos
Messier 81 / M81 / M 81 / NGC 3031 / UGC 5318 / HD 85534
LEDA 28630 / MCG+12-10-010 / Bode's Galaxy / K79 28A
BD+69 543 / BWE 0951+6918 / 2E 2195 / 2E 0951.4+6918 / KPG 218a
1ES 0951+69.3 / EXO 0951.3+6917 / GB6 B0951+6918 / TC 714
87GB 095125.0+691806 / HIJASS J0955+69A / PSCz Q09514+6918
ICRF J095533.1+690355 / IERS B0951+693 / RFC J0955+6903
IRAS 09514+6918 / IRAS F09514+6918 / NVSS J095533+690355
RGB J0955+690 / RORF 0951+693 / 1RXP J095532.8+690354
RX J095532+69038 / RX J0955.5+6903 / RX J095533.4+690353
1RXS J095534.7+690338 / SWIFT J0955.5+6907 / SWIFT J0955.9+6905
2MASX J09553318+6903549 / TGSSADR J095533.1+690354 / SPB 115
SDSS J095533.16+690355.1 / SDSS J095533.14+690355.2
UZC J095535.5+690352 / WN B0951.4+6918 / Z 0951.4+6918
2XMM J095533.1+690355 / XMMSL1 J095534.3+690350 / Z 333-7
Gaia DR1 1070470605109644672 / Gaia DR2 1070470609404512512
Gaia DR3 1070470609404512512 / [VV2000c] J095533.2+690355
09:55:33.1726556496 +69º 03' 55.062505368'' V = 6.94 Simbad
SN 1993J / ICRF J095524.7+690113 / IERS B0951+692 / INTREF 395
PBC J0955.1+6904 / RFC J0955+6901 / RORF 0951+692
2XMM J095524.7+690114 / EQ 0951+692 / AAVSO 0947+69
09:55:24.77476 +69º 01' 13.7026'' V = 12.0 Simbad
M81N 2014-11a / PNV J09553144+6903574 09:55:31.44 +69º 03' 57.4''   Simbad
PSN J09552760+6903570 09:55:27.60 +69º 03' 57.0''   Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact