Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Anillo de Einstein en Cetus


Viernes 28 de Noviembre de 2025

 


Esta imagen muestra la galaxia distante PJ0116, una galaxia infrarroja hiperluminosa o HyLIRG. Este tipo de objetos son galaxias increíblemente brillantes, iluminadas por la formación estelar extremadamente rápida que tiene lugar en su interior. Pero, ¿qué desencadena todo esto?. Estudios anteriores sugirieron que estas galaxias extremas deben ser el resultado de fusiones de galaxias. Se cree que estas colisiones de galaxias crean densas regiones de gas en las que se desencadena una rápida formación estelar. Pero las galaxias aisladas también podrían convertirse en HyLIRGs únicamente a través de procesos internos si el gas necesario para la formación estelar se canalizara rápidamente hacia el centro de la galaxia.

Se combinaron observaciones del Very Large Telescope y del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array ALMA para estudiar el movimiento del gas  que hay en el interior de PJ0116. ALMA traza el gas frío, que se ve aquí en azul, mientras que el VLT, con su nuevo espectrógrafo y generador de imágenes de resolución mejorada llamado ERIS, traza el gas caliente, que se muestra en rojo. Gracias a estas observaciones detalladas, los astrónomos descubrieron que el gas de esta galaxia extrema estaba girando de forma organizada, en lugar de hacerlo de forma caótica después de una colisión galáctica.

Este sorprendente resultado demuestra de manera convincente que las fusiones no siempre son necesarias para que una galaxia se convierta en una HyLIRG. PJ0116 está tan lejos que su luz tardó unos 10.000 millones de años en llegar hasta la Tierra. Afortunadamente, una galaxia en primer plano, que no se ve aquí, actuó como una lente gravitacional doblando y magnificando la luz de la lejana galaxia, que forma el anillo de Einstein que vemos aquí. Esta alineación cósmica muy precisa permite a la comunidad astronómica acercarse a objetos muy distantes y verlos con un nivel de detalle que, de otro modo, sería muy difícil de lograr. En esta imagen el norte está arriba.



Fotografía Original 
Imagen Ampliable 

Crédito:  ALMA (ESO / NAOJ / NRAO) / ESO / D. Liu

Nombre RA DEC Datos
PJ0116 01:16:46.8 -24º 37' 02'' Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact