Jueves 16 de Octubre de 2025


Esta imagen del astrónomo Alan Dyer, muestra el cometa C/2025 A6 (Lemmon) bajo una hermosa luz azul. El cometa fue descubierto por el Observatorio Mount Lemmon mediante imágenes obtenidas el 3 de enero de 2025. Tiene un período orbital de unos 1.350 años y pasará por el perihelio el 8 de noviembre de 2025, cuando estará a 79 millones de kilómetros del Sol. Este paso por el perihelio reducirá el período orbital a unos 1.150 años. Realizará su máxima aproximación a la Tierra el 21 de octubre de 2025 y puede ser observado a simple vista.
Antes de ser descubierto se clasificó como un asteroide por PanSTARRS, que había tomado imágenes con anterioridad el 12 de noviembre de 2024. Se descubrió que el cometa tenía una coma muy condensada, de 2,2 segundos de arco, como se puede ver en esta imagen. El 21 de febrero de 2025 exhibía una cola corta, de 2 segundos de arco de largo. En su descubrimiento se esperaba que el cometa alcanzase como máximo la magnitud 10, sin embargo actualmente se espera que brille con una magnitud de 3.5, unas 400 veces más brillante que las expectativas originales.
El 21 de septiembre la cola de iones estaba activa, sinuosa y con nudos, a medida que se acerca al Sol el cometa interactúa con el viento solar y se vuelve más activo. En septiembre se pudo ver una voluta de gas alejándose de la cabellera a lo largo de la cola del iones. A finales de septiembre había aumentado su brillo y se hacía visible con binoculares y pequeños telescopios. El 30 de septiembre de 2025, el cometa había aumentado su brillo a una magnitud de 6.6 y la cola de iones tenía unos 3 grados de largo, también se veía una cola de polvo.
A principios de octubre estará en Leo Minor y después entrará en Ursa Major, para el 10 de octubre de 2025 será circumpolar para el norte y será visible en latitudes por encima de 48º norte. El 16 de octubre pasará a menos de un grado de Cor Caroli y se desplazará hacia el sureste a un ritmo de 4 grados diarios. C/2025 A6 (Lemmon) se acercará a la Tierra a una distancia de 90 millones de kilómetros, cuando se espera que brille con una magnitud de 3.5. Detalles técnicos.