Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Misión Hayabusa2


Sábado 6 de Septiembre de 2025




Hayabusa2 es una nave espacial japonesa de la agencia JAXA que exploró el asteroide 162173 Ryugu de Junio de 2018 a noviembre 2019. Envió una serie de aterrizadores y un impactador, y recogió múltiples muestras. Después de llegar al asteroide en junio de 2018, Hayabusa2 desplegó dos rovers que se posaron en la superficie. Luego, el 22 de febrero de 2019, Hayabusa2 envió el impactador al asteroide para crear un cráter artificial, esto permitió recoger muestras debajo de la superficie del asteroide.

El 6 de diciembre de 2020, Hayabusa2 entregó las muestras del asteroide a la Tierra. La nave espacial se acercó a nuestro planeta para soltar una cápsula de aterrizaje que contiene las muestras. La cápsula realizó una entrada envuelta en fuego a través de la atmósfera de la Tierra y descendió en paracaídas para un aterrizaje suave dentro del complejo Woomera Range en el interior de Australia del Sur. La nave ahora está en una misión extendida a un asteroide más pequeño llamado 1998 KY26.




La misión Hayabusa2 es similar a la realizada por OSIRIS-REx de la ESA al asteroide Bennu. OSIRIS-REx recogió con éxito una muestra del asteroide Bennu en octubre de 2020 y lo trajo a la Tierra en 2023. Ambas misiones exploraron asteroides carbonosos, que se cree que son los bloques de construcción rocosos del Sistema Solar temprano. Estos asteroides podrían ayudar a los científicos a comprender mejor cómo se formó el Sistema Solar y cómo surgió  la vida más tarde. La NASA y JAXA han compartido muestras de cada misión para dar a los científicos de todo el mundo el mayor material posible para estudiar y comparar de cerca. Hayabusa2 continúa el trabajo de la misión original llamada Hayabusa de Japón, que fue la primera nave espacial en tomar muestras de un asteroide, y también fue la primera misión en aterrizar y despegar con éxito de un asteroide. Hayabusa trajo muestras de 25143 Itokawa a la Tierra el 13 de junio de 2010.




Ryugu es un asteroide de tipo C potencialmente peligroso descubierto en 1999 por el proyecto Lineal. Tiene una rotación retrógrada con un período de 7.63 horas y está formado por condritas de carbono, por lo que es uno de los objetos más oscuros jamás observados en el Sistema Solar. La superficie está cubierta de rocas. Ryugu es el vestigio de un cuerpo protoplanetario que se formó en las frías regiones externas del Sistema Solar hace unos 4.700 millones de años. Su estructura original contenía hielo de agua y de dióxido de carbono. Con el paso del tiempo, la desintegración de elementos radiactivos lo calentó hasta unos 100°C, derritiendo los hielos y generando fluidos que modificaron su mineralogía y sus compuestos orgánicos. Ese proceso dio lugar a minerales que no existen en la Tierra y a moléculas complejas como aminoácidos, considerados bloques esenciales para la aparición de la vida.



Fotografía Original 

Crédito:  NASA (Goddard / Universidad de Arizona) / JAXA

Nombre Datos
Hayabusa2 JAXA







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact