Lunes 11 de Agosto de 2025


Abell 3667, catalogado como ACO 3667, es un cúmulo de galaxias en proceso de fusión. Esta imagen fue ensamblada a partir de más de 28 horas de observaciones con la cámara de energía oscura de 570 megapíxeles instalada en el Telescopio Victor M. Blanco, ubicado en el Observatorio Interamericano Cerro Tololo CTIO. Un estudio de Englert, Dell'Antonio y Montes, indica que la luz intracúmulo es el brillo difuso de las estrellas extraídas de las galaxias durante la formación de un cúmulo galáctico, es un indicador establecido de la historia dinámica de un este objeto. El Estudio del Legado del Espacio y el Tiempo, LSST por sus siglas en inglés, del Observatorio Vera C. Rubin que está llamado a revolucionar las investigaciones de la luz intracúmulo al obtener imágenes de todo el cielo austral. Con este propósito, se creó un conjunto de datos precursor del LSST, que alcanza la profundidad equivalente al octavo año, utilizando observaciones de DECam dirigidas a Abell 3667 y se estudió su luz intracúmulo.
Se ha descubierto un puente óptico de bajo brillo superficial que conecta las dos galaxias más brillantes, el color y el brillo superficial del puente son consistentes con la formación de una fusión mayor. Las regiones internas de estas galaxias desencadenan este evento a través del desprendimiento gradual de galaxias satélite, pero el perfil externo de una de ellas parece interrumpido por una fusión reciente. La hipótesis es que el puente es una reliquia de un primer paso cercano reciente entre las dos galaxias más brillantes y está compuesto de estrellas que se están desprendiendo. Los estudios futuros de la luz intracúmulo con LSST descubrirán nuevas características como el puente en cúmulos locales a la vez que permitirán estudios detallados de las poblaciones estelares de estas características con sus seis bandas fotométricas.
Los grupos de galaxias se encuentran entre las estructuras más grandes del Universo, están compuestos por cientos o miles de galaxias que se han unido gravitacionalmente durante miles de millones de años. Los científicos han estado ansiosos por comprender la formación de estas colosales estructuras. La historia de los grupos de galaxias no solo nos ayudan a comprender cómo se formó el Universo, sino que también proporcionan pìstas sobre las propiedades de la enigmática materia oscura, un material invisible que no emite ni refleja la luz y se encuentra en altas concentraciones en torno a los cúmulos de galaxias. La delicada luz intracúmulo de ACO 3667 brilla prominentemente en esta imponente imagen. La gran mayoría de las débiles fuentes de luz son galaxias muy lejanas, es difícil encontrar aquí estrellas ubicadas en primer plano. Los llamados cirros galácticos de nuestra galaxia, oficialmente conocidos como nebulosas de flujo integrado, oscurecen la mayoría de las galaxias del campo de visión, se pueden ver como nebulosidades que cruzan el marco. En esta imagen el norte está 90,2º a la derecha de la vertical.
Fotografía Original
Crédito: CTIO / NOIRLab / NSF / AURA
Agradecimiento: Anthony Englert (Universidad de Brown)
Procesamiento: TA Rector (Universidad de Alaska Anchorage / NSF NOIRLab)
Mahdi Zamani y Davide de Martin (NSF NOIRLab)
Nombre | RA | DEC | Datos |
ACO 3667 / Abell 3667 / AM 2006-564 / ACT-CL J2012.4-5649 / 2E 4331
BAX 303.1254-56.8165 / EXSS 2008.6-5658 / 2MAXI J2012-568 / RBS 1673 MCXC J2012.5-5649 / PBC J2011.8-5650 / PLCKESZ G340.88-33.34 PSZ1 G340.86-33.36 / PSZ2 G340.88-33.36 / PSZRX G340.85-33.39 PSZSPT J2012-5649 / QW 2007-569 / QW 103 / RXC J2012.5-5649 / RXGCC 816 1RXS J201238.3-565038 / SC 2008-56.8 / SPT-CL J2012-5649 / Str 2008-569 SWIFT J2012.0-5648 / XCLASS 1072 / XSS J20114-5648 / EQ 2008-57 |
20:12:33.68 | -56º 50' 26.3'' | Simbad |