Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Cometa C/2025 N1 (ATLAS)


Miércoles 13 de Agosto de 2025




Esta imagen tomada con el Telescopio Espacial Hubble, muestra el cometa C/2025 N1 (ATLAS), que a fecha de este artículo brilla con una magnitud de 16.6, aunque se espera que a finales de noviembre de 2025 brille con una magnitud de 10.22. Se trata de un cometa interestelar captado en esta imagen el 21 de julio de 2025, momento en el que estaba situado a una distancia de 365 millones de kilómetros de la Tierra. El cometa tiene un capullo de polvo en forma de lágrima que sale de su núcleo sólido y helado. Debido a que Hubble estaba rastreando el cometa que se movía a lo largo de una trayectoria hiperbólica, las estrellas de fondo más estáticas se ven como rayas en la exposición.

C/2025 N1 (ATLAS) viaja a gran velocidad por el Sistema Solar interno, nada menos que a 58 km/s. El máximo acercamiento a la Tierra será de 270 millones de kilómetros por lo que no supone una amenaza para nuestro planeta. Es el tercer objeto interestelar confirmado que pasa por el Sistema solar. El tamaño del cometa es incierto porque la coma de polvo que lo rodea impide su observación directa. El responsable que el cometa esté activo es el Sol, que calienta el núcleo sublimando su hielo en gas. Se especula que mide 5,6 km de diámetro. C/2025 N1 (ATLAS) continuará cultivando una coma de polvo y un cola a medida que se acerque más al sol.

Su máximo acercamiento al Sol se producirá el 29 de octubre de 2025, cuando el cometa se situará a 203 millones de kilómetros del nuestra estrella. Esta distancia se encuentra entre las órbitas de la Tierra y Marte. Su origen más probable es el disco grueso de la Vía Láctea, donde residen algunas de las estrellas más antiguas de la galaxia, lo que significa que el cometa podría tener una edad de al menos 7.000 millones de años y podría ser rico en agua. Las observaciones actuales indican que la mayor parte del agua se encuentra en estado sólido en forma de hielo, además de vapor de agua. Además también se especula que contiene elementos volátiles como dióxido de carbono y monóxido de carbono.

C/2025 N1 (ATLAS), también llamado 3I/Atlas, fue descubierto el 1 de julio 2025 por el NASA-funded ATLAS survey telescope ubicado en Río Hurtado, Chile, cuando el cometa brillaba con una magnitud de 18. En ese momento el cometa estaba entrando en Sistema Solar interior, viajaba a una velocidad de 61 Km/s en relación con el Sol y estaba situado a una distancia de 524 millones de kilómetros de la Tierra. En su descubrimiento se le dió una designación temporal, lo llamaron A11Pl3Z. Las primeras observaciones del cometa no estaban claras sobre si era un asteroide o un cometa, dado que no había informes de características cometarias. C/2025 N1 (ATLAS) no será observable a simple vista, se necesitará un equipo de como mínimo 50 mm de apertura.



Fotografía Original 

Crédito:  NASA / ESA / D. Jewitt (Universidad de California, Los Angeles)
Procesamiento:  J. Depasquale (STScI)


Nombre Magnitud Datos
C/2025 N1 (ATLAS) / 3I/Atlas / A11Pl3Z 16.6 The Sky Live







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact