Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

NGC 5053 por Jerry Yesavage


Sábado 5 de Julio de 2025




Esta imagen del astrónomo Jerome Yesavage, muestra el cúmulo globular NGC 5053, que se localiza en dirección a la Constelación de Coma Berenices y se sitúa a una distancia de unos 56.000 años luz de la Tierra. Se trata de un grupo de estrellas directamente ligadas entre sí por la fuerza de la gravedad. Lo que más llama la atención de los científicos es que este cúmulo es muy pobre en metales, incluso se piensa que es el cúmulo globular más pobre en metales de la Vía Láctea, lo que significa que las estrellas tienen poca abundancia de elementos distintos de el hidrógeno y el helio. Esta característica es similar a la encontrada en la Galaxia Enana de Sagitario, una galaxia esferoidal que orbita en el halo de la Vía Láctea, por lo que se sospecha que podría ser un cúmulo despojado de esta galaxia.

Este cúmulo muestra un flujo de marea hacia el oeste y se encuentra al este de Messier 53 a menos de 1º de distancia en el cielo, lo sugiere una interacción pasada entre los dos cúmulos. NGC 5053 contiene diez estrellas variables de tipo RR Lyrae, nueve de ellas fueron descubiertas por el astrónomo alemán Walter Beade, y otra descubierta por la astrónoma Helen Sawyer Hogg. También contiene cinco estrellas variable de tipo SX Phoenix de corto periodo y 27 rezagadas azules, sin embargo no se han observado variables cefeidas ni gigantes rojas. NGC 5053 fue descubierto por el astrónomo William Herschel el 14 de marzo de 1784. En esta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.



Crédito:  Jerry Yesavage / Astrobin / Sharpless Image Collection

Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 5053 / Collinder 267 / C 1313+179 / GCl 23 / MWSC 2101 13:16:27.09 +17º 42' 00.9'' V = 9.96 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact