Sábado 5 de Julio de 2025


Esta imagen del astrónomo Jerome Yesavage, muestra el cúmulo globular NGC 5053, que se localiza en dirección a la Constelación de Coma Berenices y se sitúa a una distancia de unos 56.000 años luz de la Tierra. Se trata de un grupo de estrellas directamente ligadas entre sí por la fuerza de la gravedad. Lo que más llama la atención de los científicos es que este cúmulo es muy pobre en metales, incluso se piensa que es el cúmulo globular más pobre en metales de la Vía Láctea, lo que significa que las estrellas tienen poca abundancia de elementos distintos de el hidrógeno y el helio. Esta característica es similar a la encontrada en la Galaxia Enana de Sagitario, una galaxia esferoidal que orbita en el halo de la Vía Láctea, por lo que se sospecha que podría ser un cúmulo despojado de esta galaxia.
Este cúmulo muestra un flujo de marea hacia el oeste y se encuentra al este de Messier 53 a menos de 1º de distancia en el cielo, lo sugiere una interacción pasada entre los dos cúmulos. NGC 5053 contiene diez estrellas variables de tipo RR Lyrae, nueve de ellas fueron descubiertas por el astrónomo alemán Walter Beade, y otra descubierta por la astrónoma Helen Sawyer Hogg. También contiene cinco estrellas variable de tipo SX Phoenix de corto periodo y 27 rezagadas azules, sin embargo no se han observado variables cefeidas ni gigantes rojas. NGC 5053 fue descubierto por el astrónomo William Herschel el 14 de marzo de 1784. En esta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.
Crédito: Jerry Yesavage / Astrobin / Sharpless Image Collection
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 5053 / Collinder 267 / C 1313+179 / GCl 23 / MWSC 2101 | 13:16:27.09 | +17º 42' 00.9'' | V = 9.96 | Simbad |