Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

GK Perseii por Antoine Grelin


Martes 29 de Julio de 2025




Esta excelente imagen del astrónomo Antoine Grelin, muestra a GK Perseii, una estrella convertida en nova y que exhibe en OIII y H-alfa nebulosas adicionales a las observadas en RGB, pase el ratón sobre la imagen para alternar las dos vistas. Se localiza en dirección a la Constelación de Perseus y se sitúa a una distancia de unos 1.530 años luz del Sistema Solar. GK Perseii se encuentra entre las estrellas Algol bet Persei y Mirfak alf Persei. En condiciones normales su magnitud aparente es 13.1. Conocida también como Nova Persei 1901, fue descubierta el 22 de febrero de 1901 cuando alcanzó su magnitud máxima de 0.2, rivalizando con Vega alf Lyrae. Aumentó su Luminosidad unas 10.000 veces en solo dos días, pero se fue apagando hasta la magnitud 2 seis días después, y hasta magnitud 6 dos semanas más tarde. A partir de ahí empezó a oscilar durante varios meses, disminuyendo su brillo hasta que ya no fue visible a simple vista.

La nova volvió a su brillo normal, magnitud 13, después de once años. Desde 1966 hasta la actualidad GK Persei ha mostrado estallidos recurrentes de 3 magnitudes cada 3 o 4 años. Se trata de un sistema estelar binario y una nova inusual. Las dos componentes están relativamente alejadas, lo que hace difícil la cesión de materia de la estrella principal a la enana blanca. Se piensa que la estrella principal, de tipo espectral K2, está próxima a abandonar su fase de secuencia principal aumentando significativamente su diámetro. Después de la explosión como nova clásica en 1901, GK Persei ha empezado a mostrar características propias de una variable cataclísmica de tipo nova enana a partir de 1966. El descubrimiento de la emisión de rayos X emitidos por el sistema ha permitido clasificar GK Persei como una estrella de tipo DQ Herculis, en función de la intensidad del campo magnético de la enana blanca.

GK Perseii fue descubierta por Thomas David Anderson, un clérigo de Edimburgo, a las 02:40 UT el 22 de febrero de 1901 cuando tenía una magnitud de 2.7. Rodeando a GK Persei se encuentra la Nebulosa de los Fuegos Artificiales, bautizada así por su aspecto festivo, esta nebulosa es un remanente de nova detectado por primera vez en 1902 que consiste en una nube de burbujas en expansión compuesta de gas y polvo que se desplazan a una velocidad de hasta 1.200 km/s. Las dos estrellas de GK Persei orbitan entre sí en un período de casi 2 días. La enana blanca, con una masa de 1,03 veces la del Sol, es  una de las tasas más altas medidas en una variable cataclísmica. La estrella donante, que ha entregado gran parte de su masa a la enana blanca, tiene sólo 0,39 veces la masa del Sol a pesar de ser una estrella subgigante. En esta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.



Crédito:  Antoine & Dalia Grelin / Galactic Hunter

Nombre RA DEC Magnitud Datos
GK Persei / NOVA Per 1901 / HD 21629 / HR 1057 / TIC 431762266 / V* GK Per
BD+43 740a / CSI+43 740 2 / EM* CDS 368 / GCRV 54133 / GCRV 1932 / AN 3.1901
2E 0327.7+4344 / 2E 785 / KPD 0327+4343 / PBC J0331.1+4353 / PLX 728 / SBC7 123
SBC9 171 / SWIFT J0331.1+4355 / SWIFT J0331.2+4354 / UCAC4 670-019077
WISEA J033112.00+435415.2 / WISE J033111.99+435415.3 / AAVSO 0324+43
2MASS J03311201+4354154 / LAMOST J033112.00+435415.2 / WEB 3134
Gaia DR2 238540495056450048 / Gaia DR3 238540495056450048
03:31:12.0098863320 +43º 54' 15.469951212'' V = 13.090 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact