Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Cúmulo globular NGC 1786


Lunes 21 de Julio de 2025




Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra el cúmulo estelar globular NGC 1786. Este objeto se ubica en la Gran Nube de Magallanes o LMC por sus siglas en inglés, una pequeña galaxia satélite de la Vía Láctea, que se encuentra a aproximadamente 160.000 años luz de la Tierra y se  localiza en dirección a la Constelación de Doradus. Los datos para esta imagen provienen de un programa de observación que compara cúmulos globulares en las cercanas galaxias enanas LMC y la Pequeña Nube de Magallanes o SMC.

Nuestra galaxia contiene más de 150 de estas viejas colecciones esféricas de estrellas antiguas, que se han estudiado en profundidad, especialmente con imágenes como esta del Hubble, que las muestran con detalles previamente inapreciables. Al ser muy estables y de larga duración, actúan como cápsulas de tiempo galácticas, preservando estrellas de las primeras etapas de la formación de las galaxias. Los astrónomos pensaban que las estrellas de un cúmulo globular se formaban juntas aproximadamente al mismo tiempo, pero el estudio de los viejos grupos globulares en nuestra galaxia ha descubierto múltiples poblaciones de estrellas con diferentes edades.

Para utilizar los cúmulos globulares como marcadores históricos, debemos entender cómo se forman y de dónde provienen estas estrellas de diferentes edades. Este programa de observación examinó viejos grupos globulares como NGC 1786 en estas galaxias externas para ver si ellos también contienen múltiples poblaciones de estrellas. Esta investigación puede decirnos no sólo cómo se formó originalmente la LMC, sino también la Vía Láctea. Esta imagen fue rotada 90º para ver mejor los detalles y tiene el norte 144,6º a la derecha de la vertical.



Fotografía Original 

Crédito:  ESA / Hubble / NASA / M. Monelli
Reconocimiento:  M. H. Özsaraç


Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 1786 / ESO 56-39 / KMHK 385 / [SL63] 149 / [WZ2011] 734 04:59:07.470 -67º 44' 45.44'' B = 10.1 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact