Sábado 24 de Mayo de 2025


En esta Imagen tomada por el fotógrafo Babak Tafreshi, se puede ver el centro polvoriento de nuestra Vía Láctea extendiéndose desde el Telescopio Victor M. Blanco y uno de los telescopios del Consorcio SMARTS, ubicados en el Observatorio Cerro Tololo conocido como CTIO, que se encuentra a 2.200 metros de altura en las montañas de Chile. Alejado de las grandes ciudades, este oscuro paisaje proporciona observaciones óptimas del cielo austral a los investigadores de todo el mundo.
Los espectaculares tonos verdes del cielo no se deben a la aurora boreal, sino a un fenómeno conocido como luminiscencia atmosférica o airglow. Este brillo en el cielo no es un efecto óptico, sino una fuente de luz genuina causada por las reacciones químicas que suceden en la atmósfera superior de la Tierra. Esta luz es demasiado tenue para ser visible durante el día, y se pierde en la mayoría de los lugares habitados por el ser humano debido a la contaminación lumínica. Sin embargo, se puede apreciar en el desierto chileno debido a sus oscuros cielos.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: Babak Tafreshi
Nombre | LAT | LON | Datos |
Observatorio Cerro Tololo | -30.169531 | -70.806552 | Maps |