Viernes 19 de Diciembre de 2014


Cuando una estrella masiva se queda sin combustible, colapsa y explosiona como una supernova. Aunque estas explosiones son extremadamente poderosas, es posible que una estrella compañera soporte la explosión. Un equipo de astrónomos que utilizan el Observatorio de rayos X Chandra y otros telescopios, ha encontrado evidencia de uno de estas supervivientes. Esta estrella resistente del campo de escombros de una explosión estelar, también llamado remanente de supernova, está situada en una región de la Gran Nube de Magallanes, que es una pequeña galaxia compañera de la Vía Láctea. Una nueva imagen compuesta de DEM L241 contiene datos de Chandra en color púrpura que describe el remanente de supernova. El remanente se mantiene caliente y por tanto emite rayos X brillantes durante miles de años después de que ocurrió la explosión original. También se incluyen en esta imagen los datos ópticos de los telescopios terrestres en Chile cyan y amarillo, que traza la emisión producida por DEM L241. También se incluyen los datos ópticos adicionales del Digitized Sky Survey en color blanco, mostrando las estrellas en el campode visión. R. Davies, K. Elliott, y J. Meaburn, cuyas iniciales se combinaron para dar al objeto la primera mitad de su nombre, descubren DEM L241 en 1976. Pero es Chandra quien revela la presencia de un punto como fuente de rayos X en el mismo lugar como joven estrella masiva compañera del remanente de supernova DEM L241. Los astrónomos pueden observar los detalles de los datos de Chandra para descubrir importantes pistas sobre la naturaleza de las fuentes de rayos X.
Por ejemplo el brillo, cómo cambian con el tiempo y la forma en que se distribuyen en todo el rango de energía que Chandra observa. Los datos de de Chandra también muestran que el interior del remanente de supernova se enriquece en oxígeno, neón y magnesio. Este enriquecimiento y la presencia de la estrella masiva implican que la estrella que explosionó tenía una masa entre 25 veces y 40 veces la del Sol. Las observaciones ópticas con el telescopio de 1,9 metros del Observatorio Astronómico de Sudáfrica muestran que la velocidad de la estrella masiva está cambiando y que orbita alrededor de la estrella de neutrones o un agujero negro con un período de decenas de días. Una detallada medición de la variación de la velocidad de la estrella compañera masiva debe proporcionar una prueba definitiva de si el sistema binario contiene un agujero negro. ¿Qué depara el futuro para este sistema? Si el resultado es que existe un agujero negro es correcto, la estrella superviviente masiva será destruida en una explosión de supernova dentro de algunos millones de años. Cuando lo haga, se puede formar un sistema binario que contenga dos estrellas de neutrones o una estrella de neutrones y un agujero negro, o incluso un sistema con dos agujeros negros.