Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Apep Plume


Miércoles 26 de Noviembre de 2025

 


Esta imagen tomada con el Telescopio Espacial James Webb con datos en infrarrojo medio del instrumento MIRI, muestra por primera vez cuatro capas de polvo que circundan en espiral a una pareja de estrellas Wolf-Rayet conocidas como Apep Plume o WR 70-16. Observaciones anteriores realizadas por otros telescopios mostraron una sóla estrella. Los datos de Webb, combinados con observaciones del Very Large Telescope, que forma parte del Observatorio Europeo Austral ubicado en Chile, confirmaron que las dos estrellas Wolf-Rayet pasan una junto a la otra aproximadamente cada 190 años. En cada órbita, y están cerca durante 25 años, produciendo y expulsando polvo de carbono amorfo.

Los datos de Webb también confirmaron que en este sistema hay tres estrellas unidas gravitacionalmente entre sí. La tercera estrella, una supergigante masiva, corta agujeros en estos caparazones. El sistema ha creado cuatro capas que se expanden siguiendo un patrón y se alejan del sistema estelar, que se puede ver aquí como un único punto brillante en el centro. Las observaciones tomadas antes de Webb solo detectaron una capa, y aunque se planteó la hipótesis de la existencia de capas externas, las búsquedas con telescopios terrestres no pudieron descubrir ninguna. Estas capas fueron emitidas durante los últimos 700 años por dos estrellas Wolf-Rayet envejecidas.






Cuando las dos estrellas Wolf-Rayet se acercan y se cruzan, sus fuertes vientos estelares chocan y se mezclan, formando y expulsando montones de polvo rico en carbono durante un cuarto de siglo seguido de forma continuada. En sistemas similares, el polvo es expulsado en apenas unos meses, como los chorros en Wolf-Rayet 140. Las estrellas Wolf-Rayet productoras de polvo en Apep Plume no están exactamente en un lugar tranquilo. Están azotando el espacio y lanzando polvo a entre 2.000 y 3.000 kilómetros por segundo. Ese polvo también es muy denso, la composición específica del polvo es una de las razones por las que Webb pudo realizar esta observación.

Si bien los granos de polvo excepcionalmente diminutos se consideran cálidos en el espacio, la luz que emiten también es extremadamente débil, por lo que sólo puede ser detectada desde el espacio por Webb. Para encontrar los agujeros que la tercera estrella ha cortado como un cuchillo en el polvo, busque el punto central de luz y traza una forma de V desde las 10 en punto hasta las 2. Los investigadores conocen la existencia de la tercera estrella desde que el Very Large Telescope observó la capa interna más brillante y las estrellas en 2018, pero las observaciones de Webb llevaron a un modelo geométrico actualizado, asegurando la conexión. Las dos estrellas Wolf-Rayet eran inicialmente más masivas que su compañera supergigante, pero han perdido la mayor parte de su masa.

Es probable que ambas estrellas Wolf-Rayet tengan entre 10 y 20 veces la masa del Sol, y que la supergigante sea entre 40 y 50 veces más masiva que nuestra estrella. Con el tiempo, las estrellas Wolf-Rayet explosionarán como supernovas, enrriqueciendo el espacio. Cualquiera de las dos también podría emitir un estallido de rayos gamma, produciendo uno de los eventos más poderosos del Universo, antes de convertirse posiblemente en un agujero negro. Las estrellas Wolf-Rayet son increíblemente raras, se estima que sólo existen mil en la Vía Láctea. De los pocos cientos de sistemas binarios Wolf-Rayet que se han observado hasta la fecha, Apep Plume es el único que contiene dos estrellas Wolf-Rayet en nuestra galaxia. En la mayoría de estos sistemas, sólo una es de tipo Wolf-Rayet. En esta imagen el norte está arriba.



Fotografía Original 
Vídeo Original 

Crédito:  NASA / ESA / CSA / STScI / Y. Han (Caltech)
R. White (Universidad de Macquarie) / A. Pagan (STScI)


Nombre RA DEC Magnitud Datos
Apep Plume / Apep Nebula / WR 70-16 / AX J1600.9-5142
2MASS J16005047-5142449 / 2XMM J160050.7-514245
1RXS J160045.0-514307 / WISE J160050.53-514245.2
WISEA J160050.46-514245.5 / SRGA J160050.0-514249
TIC 274741039
16:00:50.47872 -51º 42' 44.9784'' K = 6.432 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact