Domingo 12 de Octubre de 2025
Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble, muestra la brillante galaxia espiral NGC 6951 , que se sitúa a uhna distancia de unos 70 millones de años luz de la Vía Láctea y se ubica en dirección a la Constelación de Cepheus. NGC 6951 es un galaxia espiral con muchas estructuras intrigantes, la más llamativa son sus brazos espirales, que están salpicados de brillantes nebulosas rojas, estrellas jóvenes y azules, además de filamentos de polvo cósmico. Los brazos espirales parten del centro galáctico, que tiene un brillo dorado procedente de una población de estrellas más antiguas.
El centro de la galaxia es claramente alargado, revelando la presencia de una barra de estrellas que gira lentamente. La barra de NGC 6951 puede ser responsable de otra característica notable, un anillo blanco azulado que encierra el corazón de la galaxia, esta estructura se llama anillo circunnuclear, es esencialmente un círculo de formación estelar mejorada que se encuentra cerca núcleo de las galaxias. La barra se funde con el gas hacia el centro de la galaxia, donde se acumula en un anillo de unos 3.800 años luz de diámetro. Dos carriles de polvo oscuro que corren paralelos a la barra marcan los puntos en los que el gas pasa desde la barra al anillo.
El denso gas de un anillo circunnuclear es el entorno perfecto para producir una impresionante cantidad de estrellas. Usando datos del Hubble, los astrónomos han identificado más de 80 cúmulos estelares dentro del anillo de NGC 6951. Muchas de las estrellas se formaron hace menos de 100 millones de años, pero el anillo en sí es mucho más antiguo, potencialmente ha existido desde hace entre 1.000 y 1.500 millones de años. Para ver la morfología completa de la galaxia puede seguir este enlace.
Los astrónomos han fotografiado NGC 6951 con el Hubble por una amplia variedad de razones, por ejemplo para mapear el polvo en las galaxias cercanas, el estudio de los núcleos de galaxias de disco y la vigilancia de las recientes supernovas. Se han catalogado cinco supernovas en esta galaxia, que fueron llamadas SN 1999el, SN 2000E, SN 2015G, SN 2020dpw y SN 2021sjt. NGC 6951 fue descubierta por Jérôme Coggia en 1877. En esta imagen el norte está 25,9º a la izquierda de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / L. C. Ho / G. Brammer / A. Filippenko / C. Kilpatrick
| Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
|
NGC 6951 / NGC 6952 / LEDA 65086 / UGC 11604 / MCG+11-25-002
BWE 2036+6555 / GB6 B2036+6555 / ISOSS J20374+6606 87GB 203640.4+655553 / IRAS 20366+6555 / IRAS F20366+6555 MY 203635.7+655550.3 / MY 203635.7+660624.0 / TC 379 NVSS J203713+660619 / PSCz Q20366+6555 / Z 2036.6+6555 TGSSADR J203714.1+660620 / 2MASX J20371407+6606203 UZC J203714.2+660620 / WISE J203714.12+660620.1 / WN B2036.6+6555 WN B2036.6+6555A / WN B2036.6+6555B / [HSN2016] J309.30+66.10 Gaia DR2 2245593757743192320 / Gaia DR3 2245593757743192320 |
20:37:14.1228088488 | +66º 06' 20.049916392'' | V = 10.65 | Simbad |
|
SN 1999el / TIC 387286031 / AAVSO 2036+65
2MASS J20371802+6606118 |
20:37:18.03 | +66º 06' 11.9'' | V = 14.9 | Simbad |
| SN 2000E / AAVSO 2036+65B | 20:37:13.77 | +66º 05' 50.2'' | B = 12.85 | Simbad |
| SN 2015G / PSN J20372558+6607115 | 20:37:25.58 | +66º 07' 11.5'' | Simbad | |
| SN 2020dpw / ZTF20aauhbvu | 20:37:10.550 | +66º 06' 10.66'' | Simbad | |
| SN 2021sjt / AT 2021sjt / ZTF21abjyiiw | 20:37:19.200 | +66º 06' 23.08'' | Simbad |
