Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Mirada profunda al Universo temprano


Martes 7 de Octubre de 2025




El Telescopio Espacial James Webb ha mirado al pasado, para ello ha utilizado un efecto natural que amplifica la luz de objetos muy distantes, que se alinean con galaxias supermasivas y la Tierra. En la primera imagen, la galaxia masiva en primer plano que se ve en color blanco en el centro, que amplifica la luz de la galaxia distorsionada en forma de arco y color rojo, cuya luz se dobla en el espacio y el tiempo debido a la poderosa gravedad de la galaxia masiva. Es un efecto conocido como lente gravitacional.

La galaxia roja más distante, que aparece como un arco, fue invisible en observaciones realizadas por el Telescopio Espacial Hubble y ahora ha sido revelada por la sensibilidad infrarroja de Webb. Este descubrimiento es crucial para estudiar la formación estelar cuando el Universo tenía 6.400 millones de años. La segunda imagen muestra los ocho objetivos más significativos de Webb. En estas imágenes se amplifican galaxias distantes con diferentes resultados. Las lentes de la segunda imagen fueron catalogadas como COSJ100013+023424, COSJ100024+015334, COSJ100018+022138, COSJ100024+021749, COSJ095914+021219, COSJ100025+015245, COSJ095921+020638 y COSJ095593+023319.




Dependiendo de cuán perfecta sea la alineación, la luz de la galaxia de fondo se puede doblar en un arco, un círculo, un fenómeno llamado un Anillo de Einstein o incluso dividirse en múltiples imágenes. Los arcos y los círculos son más frecuentes en estas galaxias amplificadas. Estas observaciones permiten comprender la formación de las galaxias más masivas del Universo e identificar galaxias que estaban presentes cuando surgieron las primeras estrellas, observar las galaxias que reionizaron el gas hidrógeno del Universo y estudiar la relación entre la masa de las estrellas de una galaxia y la masa de su halo galáctico a través del tiempo cósmico.

Los investigadores inspeccionaron visualmente más de 42.000 galaxias e identificaron más de 400 candidatas a lentes gravitacionales. Esta colección de lentes gravitacionales abarca una increíble variedad de la historia cósmica. Las galaxias en primer plano nos ofrecen una visión de la vida galáctica cuando el Universo tenía entre 2.700 y 8.900 millones de años. Las galaxias amplificadas, cuyas formas aparecen visiblemente distorsionadas, se remontan aún más atrás, y una fuente, apodada Anillo de la Red COSMOS, fila superior a la izquierda del centro, nos permite observar el pasado remoto, cuando el Universo tenía poco más de mil millones de años.

Estas imágenes incluyen varias rarezas, incluyendo un caso inusual en el que la galaxia que actúa como lente gravitacional es una galaxia de disco aplanado en lugar de una galaxia elíptica, visto aquí en la fila inferior, segunda de la izquierda. Algunas de estas galaxias fueron descubiertas previamente con el Telescopio Espacial Hubble y ahora Webb las observa bajo una luz completamente diferente. Otras, aquellas que son especialmente rojas debido al polvo o a la distancia, fueron detectadas por primera vez por Webb. Estos descubrimientos abren una ventana única a los inicios del Universo y permiten el estudio de exquisitos detalles dentro de galaxias distantes, como cúmulos estelares individuales y supernovas.



Fotografía Original 1 
Fotografía Original 2 

Crédito:  ESA / Webb / NASA / CSA / G. Gozaliasl / A. Koekemoer / M. Franco

Nombre RA DEC Magnitud Datos
COSJ100013+023424 / SMUVS J100013.52+023423.9 10:00:13.5262400 +2º 34' 23.748360''   Simbad
COSJ100024+015334 / COSMOS J100024.11+015335.7 10:00:24.11 +01º 53' 35.7''   Simbad
COSJ100018+022138 / [VVM2013] J1000+0221 lens 10:00:18.4727 +02º 21' 38.744'' H (AB) = 21.85 Simbad
COSJ100024+021749 / CANDELS COSMOS F160W J100024.03+021749.6 10:00:24.03 +02º 17' 49.7'' V (AB) = 21.897 Simbad
COSJ095914+021219 / [FKC2008] COSMOS 5914+1219 09:59:14.7 +02º 12' 19''   Simbad
COSJ100025+015245 / COSMOS J100025.62+015245.6 10:00:25.62 +01º 52' 45.6'' V (AB) = 25.49 Simbad
COSJ095921+020638 / [FKC2008] COSMOS 5921+0638 09:59:21.7 +02º 06' 38''   Simbad
COSJ095593+023319 / COSMOS2015 826407 09:59:53.914 +02º 33' 19.75'' V (AB) = 22.62 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact