Sábado 27 de Septiembre de 2025


Esta imagen muestra la galaxia NGC 3312, una espiral que se ve casi de canto desde nuestra perspectiva. Se ubica en dirección a la Constelación de Hydra y se sitúa a una distancia de unos 194 millones de años luz de la Vía Láctea. En la imagen se aprecian desprendimientos de material hacia el oeste, esto es una evidencia de un evento producido por el despojo de material ejercido por la presión de arrastre, esto sucede cuando una galaxia se mueve a través de un fluido denso, como el gas caliente suspendido entre las galaxias de un cúmulo.
El gas caliente es arrastrado contra el gas más frío ubicado en las capas externas de la galaxia, que es extraído y enviado al cosmos. Este gas frío es la materia prima a partir de la cual se forman las estrellas, lo que significa que las galaxias que pierden gas de esta manera corren el riesgo de disminuir su población estelar. Las galaxias afectadas, generalmente caen en el centro de los cúmulos y tienden a formar largos zarcillos de gas detrás de ellas, por eso las llaman galaxias medusa.


NGC 3312, también llamada IC 629, es la galaxia más grande del Cúmulo de Galaxias de Hydra, se clasifica como una galaxia de tipo LINER y se muestra muy distorsionada con grandes carriles del polvo oscuro. Presenta una estructura interna anular y un disco perturbado, lo que llevó a los astrónomos a sugerir que NGC 3312 estaba siendo afectada por las galaxias elípticas gigantes NGC 3309 y NGC 3311, las elípticas dominantes del Cúmulo de Hydra. Sin embargo estas dos galaxias elípticas están demasiado distantes y tienen velocidades relativas diferentes.
Si la improbable interacción con las otras grandes galaxias del cúmulo no es la razón de la aparición de los desprendimientos de material observados en la imagen, posiblemente este evento es causado por la erosión por presión dinámica con el medio intracúmulo, que a su vez erosiona el medio interestelar dentro de la galaxia. Aunque la estructura morfológica de NGC 3312 se asemeja a la de las galaxias anémicas, su perfil de brillo superficial sugiere que la formación estelar podría ser bastante activa.
La extensión filamentosa noroeste de NGC 3312 presenta un alto brillo superficial y la textura anudada característica de las regiones de formación estelar activa en los brazos espirales. Además, la banda de polvo interna de NGC 3312 está rodeada de brillantes condensaciones. NGC 3312 contiene una potente fuente de radio en su núcleo y una emisión de radio en el disco. Esta peculiar galaxia fue descubierta por John Herschel el 26 de marzo de 1835. En esta imagen el norte está arriba.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESO / INAF / M. Spavone / E. Iodice
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 3312 / IC 629 / ESO 501-43 / LEDA 31513 / MCG-04-25-039
ESO-LV 501-0430 / IRAS 10346-2718 / IRAS F10346-2718 6dFGS gJ103702.5-273354 / SGC 103441-2718.3 FLASH J103702.31-273353.6 / PSCz Q10346-2718 WALLABY J103702-273359 / XMMU J103702.7-273354 2MASX J10370254-2733541 / Gaia DR3 5468144416132258304 |
10:37:02.5165552728 | -27º 33' 53.924090760'' | V = 13.96 | Simbad |
NGC 3309 / ESO 501-36 / LEDA 31466 / HCC 2 / MCG-04-25-034
ESO-LV 501-0360 / FLASH J103636.21-273059.6 6dFGS gJ103635.7-273106 / NFP J103635.7-273106 NVSS J103635-273104 / SGC 103415-2715.5 2MASX J10363565-2731063 / XMMU J103635.9-273106 Gaia DR3 5468054638431593216 |
10:36:35.6607096792 | -27º 31' 05.732321664'' | V = 11.78 | Simbad |
NGC 3311 / ESO 501-38 / LEDA 31478 / HCC 1 / MCG-04-25-036
ESO-LV 501-0380 / FLASH J103643.27-273141.1 6dFGS gJ103642.8-273140 / GALEX J103642.6-273137 RadSCG ACO 1060.1b / SGC 103422-2716.1 2MASX J10364282-2731420 / XMMU J103643.0-273142 |
10:36:42.821 | -27º 31' 42.02'' | V = 10.93 | Simbad |