Sábado 9 de Agosto de 2025


Esta imagen del astrónomo Jim Thommes, muestra la galaxia NGC 2146, que ha sido severamente deformada de modo que un inmenso brazo polvoriento de material brillante se encuentra ahora directamente frente al centro de la galaxia. NGC 2146 se clasifica como una galaxia espiral barrada, pero la característica más distintiva es el polvoriento brazo espiral que se ha enrollado frente al núcleo de la galaxia. Las fuerzas necesarias para sacar esta estructura de su forma natural y torcerla hasta 45 grados son colosales. La explicación más probable es que una galaxia vecina la esté perturbando gravitacionalmente y distorsionando las órbitas de muchas de las estrellas en NGC 2146.
Es probable que actualmente estemos presenciando las etapas finales de un proceso que ha estado ocurriendo durante decenas de millones de años. NCG 2146 está experimentando intensos episodios de formación estelar, hasta el punto de que se la conoce como una galaxia de estallido estelar. Este es un estado común para las espirales barradas, pero la interrupción gravitatoria monstruosa adicional que está soportando está comprimiendo las nebulosas ricas en hidrógeno y provocando el nacimiento de nuevas estrellas. De hecho, en ésta galaxia han sido catalogadas infinidad de regiones HII, emisiones ultravioleta, de rayos X y de radio.
NGC 2146 mide unos 80.000 años luz de diámetro, es por tanto ligeramente más pequeña que nuestra galaxia. Se encuentra aproximadamente a 70 millones de años luz de distancia de la Vía Láctea y se localiza en dirección a la Constelación de Cameleopardalis. Aunque es bastante fácil de ver con un telescopio de tamaño moderado como una mancha de luz tenue y alargada, no se detectó hasta 1876 cuando el astrónomo alemán Friedrich Winnecke la encontró visualmente usando solo un telescopio de 16 cm. En NGC 2146 han sido observadas dos supernovas que fueron catalogadas como SN 2005V y SN 2018zd, que puede identificar pasando el ratón sobre la imagen. El campo de visión también incluye a las galaxias UGC 3439 y LEDA 2776169. En ésta imagen el norte está arriba. Detalles técnicos.
Crédito: Jim Thommes / Jim's Astrophotography
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 2146 / LEDA 18797 / UGC 3429 / MCG+13-05-022 / KPG 110a
IRAS 06106+7822 / IRAS F06107+7822 / IRAS 0610+783P15 7C 061039.79+782236.00 / TGSSADR J061837.3+782124 JCMTSE J061836.5+782122 / JCMTSF J061836.5+782122 MY 061041.5+782225.0 / MY 061041.5+782120.8 / VV 1156 NVSS J061837+782123 / PSCz Q06106+7822 / S5 0610+784 QDOT B0610408+782227 / UZC J061836.7+782130 / WB 0610+7821 WN B0610.6+7822 / 2MASX J06183771+7821252 / TC 69 Z 348-17 / Z 0610.5+7822 / [HSN2016] J094.65+78.35 |
06:18:37.710 | +78º 21' 25.27'' | B = 11.38 | Simbad |
SN 2005V | 06:18:38.28 | +78º 21' 28.8'' | K = 13.8 | Simbad |
SN 2018zd / AT 2018zd / ATLAS 18mix / ZTF18abtg / Gaia 18anr | 06:18:03.180 | +78º 22' 00.90'' | Simbad | |
UGC 3439 / LEDA 18960 / NGC 2146A / MCG+13-05-025 / KPG 110b
IRAS 06155+7833 / KUG 0615+785 / TC 491 / Z 0615.6+7833 Z 348-19 / UZC J062355.0+783148 |
06:23:55.182 | +78º 31' 48.41'' | V = 12.87 | Simbad |
LEDA 2776169 | 06:22:11.3 | +78º 18' 33'' | Simbad |