Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Messier 29 por Emil Ivanov


Miércoles 6 de Agosto de 2025




Esta imagen del astrónomo y tenor Emil Ivanov, muestra a Messier 29, también catalogado como NGC 6913, un cúmulo estelar abierto ubicado en dirección a la Constelación de Cygnus. Menos impresionante que otros, está en una zona abarrotada de estrellas de la Vía Láctea, cerca de la brillante estrella gam Cygni, conocida como Sadr. Las estimaciones de distancia lo sitúan entre 4.000 y 6.000 años luz de la Tierra. Existe una fuerte absorción del polvo  cósmico que se encuentra entre nosotros y el cúmulo, sin el cual su brillo aumentaría varias veces.

Messier 29 está inmerso en la Asociación Cygnus OB1, se aproxima a nosotros a una velocidad de 28 kilómetros por segundo, está compuesto por unas 50 estrellas y su edad se estima en 10 millones años. Sus cinco estrellas más calientes son todas gigantes de clase espectral B0. Se ha calculado el brillo aparente de la estrella más luminosa en una magnitud visual de 8.59. La magnitud absoluta puede ser un impresionante -8.2, o una luminosidad equivalente a 160.000 veces el brillo del Sol.

El diámetro de este cúmulo se estima en sólo 11 años luz. Su clase de Trumpler es III. Las cuatro estrellas más brillantes forman un cuadrilátero, y al norte de él, otras tres estrellas forman un triángulo. Messier 29 fue descubierto por Charles Messier el 29 de julio de 1764, y puede ser visto mediante el uso de prismáticos. Con telescopios su mejor observación se da con baja potencia. En las fotografías, puede detectarse una nebulosidad difusa, y aparece un gran número de estrellas muy débiles de fondo. En esta imagen el norte está abajo. Detalles técnicos.



Fotografía Original 

Crédito:  Astrophotography by Emil Ivanov

Nombre RA DEC Magnitud Datos
Messier 29 / M 29 / M29 / NGC 6913 / C 2022+383
OCISM 36 / OCl 168 / MWSC 3329
20:23:42.9 +38º 29' 25'' V = 6.6 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact