Una visión diferente para disfrutar de la magia del Universo
Astronomía - Cosmología - Astrofotografía - Astrofísica - Exploración Espacial

Si eres astrónomo puedes solicitar colaborar aportando tus imágenes a Universo Mágico, utiliza nuestro Formulario de Contacto.

Flores cósmicas por Mark Hanson


Viernes 18 de Julio de 2025




En la Gran Nube de Magallanes se ubican estructuras hermosas y energéticas junto a brillantes grupos de estrellas, lo que hace de esta galaxia un objetivo atractivo para muchos fotógrafos del cielo nocturno. El astrónomo Mark Hanson ha tomado y procesado esta imagen para obtener un marco espectacular. La Gran Nube de Magallanes contiene numerosos tesoros estelares y nebulosos. En esta ocasión Mark ha retratado una pequeña parte de esta galaxia, captando una hermosa rosa cósmica y una asociación estelar ubicadas al noroeste de la Nebulosa de la Nebulosa de la Tarántula NGC 2070.

El grupo alargado de estrellas que se aprecia en la parte derecha del campo de visión es la asociación estelar NGC 2001, un conjunto de débiles estrellas que abarca 333 años luz de largo y está clasificada como una asociación por no tener un centro claro y adoptar una forma irregular. NGC 2001 fue descubierto por el astrónomo James Dunlop el 27 de septiembre de 1826 y diez años más tarde fue observado por su colega John Herschel el 30 de diciembre de 1836. Esta asociación visualmente atractiva parece flotar sobre estructuras nebulosas no menos hermosas.

La flor cósmica con forma de rosa vista aquí en colores naranja y azul predominante, está formada por distintos grupos de estrellas y nebulosas incluidas en el Catálogo NGC. Una de estas estructuras es una nebulosa clasificada como un objeto del medio interestelar llamada NGC 1970, que se relaciona con la región HII llamada LHA 120-N 144 y el también objeto del medio interestelar NGC 1962. Otro objeto que forma parte de esta rosa es el cúmulo abierto NGC 1966, también catalogado como LHA 120-N 144A. La estrella de tipo Wolf-Rayet llamada Brey 32 puede ayudar a ionizar la nebulosa.

En el borde sureste de la rosa se encuentra el cúmulo estalar Clump 3. Al oeste y visto aquí en la parte izquierda del marco está el cúmulo estelar claramente visible NGC 1953 de onceava magnitud. En la parte superior parece estar emergiendo otra flor anaranjada denominada DEM L 210, asociada con el objeto ionizado LHA 120-N 146 y el cúmulo estelar NGC 1983, además de la asociación estelar Shapley II. Puede identificar estos objetos pasando el ratón sobre la imagen o haciendo click en pantallas táctiles. En el interior de esta nebulosas se han catalogado algunos objetos estelares jóvenes, o estrellas en proceso de nacimiento, por lo que se trata de regiones de formación estelar. El campo de visión se localiza en dirección a la Constelación de Doradus, los objetos mencionados se encuentran a una distancia media de 160.000 años luz de la Tierra. En esta imagen el norte está abajo, Detalles técnicos.



Fotografía Original 

Crédito:  Mark Hanson / Astrophotography by Mark Hanson

Nombre RA DEC Magnitud Datos
NGC 2001 / KMHK 955 / LH 64 / [SL63] 507 05:29:10.0 -68º 44' 48''   Simbad
NGC 1970 05:26:49.0 -68º 49' 42'' V = 10.28 Simbad
LHA 120-N 144 / DEM L 199 / MCELS L-258 05:26:42.5 -68º 49' 34''   Simbad
NGC 1962 / ESO 56-122 / [BH88] 052717-685327 05:27:00.0 -68º 51' 00'' V = 11.47 Simbad
NGC 1966 / ESO 56-125 / LHA 120-N 144A 05:26:30.4 -68º 49' 02'' V = 11.83 Simbad
Brey 32 / HD 36521 / TIC 373840004 / TYC 9162-179-1 / BAT99 39 / WS 24
GEN# +1.00036521 / GSC 09162-00179 / CSI-68-05268 / FD 29
SBC9 2013 / SK -68 80 / UBV M 11115 / UCAC4 106-011795 / W61 9-17
2MASS J05263025-6850274 / SSTISAGEMC J052630.24-685027.4
Gaia DR2 4658486662151050240 / Gaia DR3 4658486662151050240
05:26:30.2591541144 -68º 50' 27.500574192'' V = 12.317 Simbad
[BE99] OpCl Clump 3 05:27:18.0 -68º 51' 30''   Simbad
NGC 1953 / ESO 56-118 / [SL63] 459 / [WZ2011] 524 05:25:29.060 -68º 50' 16.54'' V = 11.74 Simbad
DEM L 210 / LMC RASS 210 / MCELS L-269 / MDM 33 / [FPH98] LMC 33 05:28:19.2 -69º 01' 21''   Simbad
LHA 120-N 146 05:28:43.0 -69º 00' 48''   Simbad
NGC 1983 / ESO 56-133 / BSDL 1834 / LH 61 / [SL63] 492 05:27:44.0 -68º 59' 06''   Simbad
Shapley II 05:27:53.0 -68º 57' 12''   Simbad
NGC 1965 05:26:29.0 -68º 48' 24'' V = 11.70 Simbad







ANOTACIONES
Puede pasar el ratón sobre la imagen ó hacer click en pantallas táctiles para identificar los objetos destacados en el campo de visión.
La leyenda indica los colores asignados a cada tipo de objeto. Algunas imágenes que muestran un sólo objeto no necesitan anotaciones.
           Estrella / Sistema estelar binario ó múltiple
           Cúmulo estelar / Asociación estelar / Asterismo
           Nebulosa / Nube / Remanente de supernova
           Galaxia / Cúmulo de galaxias
           Fuente de emisión / Rayos X / Gamma / Radio / Infrarrojo / Ultravioleta
           Sistema Solar / Planetas extrasolares
           Exótico / Supernova / Púlsar / Magnetar / Agujero negro / Estrella de neutrones / Cuásar / Materia oscura / Herbig-Haro / Máser                                        
           Objeto catalogado como desconocido o sin clasificar
Cada imagen en Universo Mágico tiene derechos de autor, para utilizar estas imágenes en otros sitios debe pedir permiso al autor de la imagen.
Los datos de posición y magnitud cambian con el tiempo, consulte los datos actualizados haciendo click en el enlace a Simbad en las tablas de datos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos
In The Sky - The Sky Live - Cseligman para los catálogos.
Universo Mágico hace uso de las bases de datos The Sky Live - Aerith - NED - SIMBAD operado desde CDS, Estrasburgo, Francia, para los artículos.
Universo Mágico es un sitio web sin publicidad, de contenido astronómico y educativo sin ánimo de lucro.
Copyright About Cookies Privacy Policy Contact