Miércoles 14 de Mayo de 2025


A 600 millones de años luz de distancia, en las oscuras profundidades entre las estrellas, se esconde un monstruo invisible que devora cualquier estrella que se aventure a acercarse. El agujero negro reveló su presencia en un evento de disrupción de marea, lo que los astrónomos llaman un EDM, que fue recientemente identificado en la galaxia LEDA 1847516, en el que una estrella fue destrozada y absorbida por una espectacular explosión de radiación. Estos eventos de disrupción son potentes eventos de la física. Estos eventos propios de los agujeros negros, revelan las condiciones necesarias para el lanzamiento de chorros y vientos cuando un agujero negro está en pleno proceso de devorar una estrella, y se observan como objetos brillantes con los telescopios.
El nuevo EDM, llamado AT 2024tvd, permitió a los astrónomos localizar un agujero negro supermasivo errante utilizando el Telescopio Espacial Hubble, con observaciones similares de apoyo del Observatorio de rayos X Chandra y el Very Large Array Telescope VLA, que también mostraron que el agujero negro está desplazado del centro de la galaxia. Sorprendentemente, este agujero negro de un millón de veces la masa del Sol , no reside exactamente en el centro de la galaxia anfitriona, donde suelen encontrarse los agujeros negros supermasivos que devoran activamente el material circundante.
De los aproximadamente 100 eventos de TDE registrados por estudios ópticos del cielo hasta la fecha, esta es la primera vez que se identifica un TDE desfasado. El resto se asocia con los agujeros negros centrales de las galaxias. De hecho, en el centro de la galaxia anfitriona existe un agujero negro supermasivo diferente, con una masa 100 millones de veces superior a la del Sol. La precisión óptica del Hubble muestra que el TDE se encontraba a una distancia de tan solo 2.600 años luz del agujero negro más masivo ubicado en el centro de la galaxia. Eso es tan solo una décima parte de la distancia entre nuestro Sol y el agujero negro supermasivo central de la Vía Láctea. En esta imagen el norte está 0,2º a la izquierda de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: NASA / ESA / Y. Yao (UC Berkeley)
Nombre | RA | DEC | Datos |
LEDA 1847516 | 17:10:42.5 | +28º 50' 15'' | Simbad |
AT 2024tvd | 17:10:42.591 | +28º 50' 16.80'' | Simbad |