Domingo 11 de Mayo de 2025


Esta imagen tomada por el Telescopio Espacial Hubble en seis diferentes longitudes de onda de luz, muestra la galaxia espiral NGC 3596. Se sitúa a una distancia de 90 millones de años luz de la Vía Láctea y se localiza en dirección a la Constelación de Leo. NGC 3596 parece colocada casi de cara desde nuestra perspectiva, mostrando unos brazos espirales perfectamente enrollados. Estos brillantes brazos marcan donde se concentran las estrellas, el gas y el polvo. La formación estelar es más activa en los brazos espirales de las galaxias, como lo demuestran las brillantes regiones rosadas formadoras de estrellas. mientras las jóvenes estrellas azules trazan los brazos de la galaxia.
¿Qué es lo que causa que se formen estos brazos espirales? Es una pregunta sorprendentemente difícil de responder, en parte debido a la notable diversidad de galaxias espirales. Algunas tienen brazos espirales despejados y otras tienen brazos irregulares y plumosos. Algunas galaxias tienen barras prominentes en sus centros, mientras que otras tienen núcleos circulares compactos. Algunas están acompañadas por otras galaxias, sin embargo otras se encuentran aisladas. A los astrónomos les cuesta demostrar como se forman los brazos de las galaxias por lo que los han bautizado como problemas sinuosos. Si los brazos espirales de una galaxia son estructuras coherentes, se verían más juntos y enrollados a medida que la galaxia gira, hasta que los brazos ya no sean visibles.
Ahora, los investigadores creen que los brazos espirales representan un patrón de áreas de alta densidad y baja densidad en lugar de una estructura física. Como estrellas, gas y órbita del polvo dentro del disco de una galaxia, entran y salen de los brazos espirales. Al igual que los automóviles que se mueven a través de un atasco, estos materiales se ralentizan y se agrupan mientras entran en un brazo espiral, antes de emerger y continuar su viaje a través de la galaxia. NGC 3596 está clasificada como una galaxia HII, se ubica al noroeste del popular Trío de Leo y es la galaxia principal de un grupo de galaxias que lleva su nombre, el Grupo de NGC 3596. fue descubierta por el astrónomo William Herschel el 8 de abril de 1784. En esta imagen el norte está 130,3º a la izquierda de la vertical.
Fotografía Original
Imagen Ampliable
Crédito: ESA / Hubble / NASA / D. Thilker
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
NGC 3596 / LEDA 34298 / UGC 6277 / MCG+03-29-013 / HIPASS J1115+14
CAIRNS J111506.20+144713.0 / K73 472 / TC 534 / Z 1112.5+1503 Z 96-13 / UZC J111506.2+144713 / [CHM2007] HDC 626 J111506.22+1447136 2MASX J11150622+1447136 / SDSS J111506.20+144713.2 Gaia DR2 3969937678711611776 / Gaia DR3 3969937678711611776 |
11:15:06.2081129496 | +14º 47' 13.284196332'' | V = 11.49 | Simbad |
NGC 3596 Group | 11:15:06.0 | +14º 47' 12'' | Simbad |