Sábado 13 de Diciembre de 2014


Esta nítida fotografía digital de la superficie de la Luna muestra el cráter Platón, de fondo oscuro y 95 km de diámetro, los picos soleados de los Alpes lunares. Mientras que, en un proceso que duró millones de años, los Alpes de la Tierra se levantaron a medida que las placas continentales colisionaron lentamente. Los Alpes lunares se formaron seguramente por una colisión repentina que creó la gigantesca cuenca de impacto conocida como Mar Imbrium o Mar de las lluvias. Este mar, generalmente liso y con el suelo cubierto de lava, se ve por debajo de la cordillera. El accidente geográfico que atraviesa las montañas es el Valle Alpes.
Este valle, que une el Mar Imbrium y el septentrional Mar del Frío, se extiende hacia la parte superior derecha y tiene unos 160 kilómetros de largo y hasta 10 kilómetros de ancho. La gran y brillante montaña alpina de abajo y a la derecha del valle se llama, como no podía ser de otra manera, Mont Blanc. Es el más alto de los Alpes lunares y se levanta más de 3 kilómetros sobre la superficie. A falta de una atmósfera, por no hablar de la falta de nieve, los Alpes lunares no son un lugar ideal para unas vacaciones de invierno. Sin embargo, en la Luna un esquiador de 70 kilos pesaría tan sólo unos 12 kilos.
Fotografía original
Crédito: Richard Bosman
Nombre | Magnitud | Datos |
Luna | -12.6 | Solar System Exploration |