Lunes 1 de Septiembre de 2014


La bella nebulosa Trífida, también conocida como Messier 20, es fácil de encontrar con un pequeño telescopio en la rica Constelación de Sagitario. A unos 5.000 años luz de distancia de la Tierra, esta composición llena de contrastes, de casi un grado de anchura, muestra también el cúmulo estelar abierto Messier 21 abajo a la derecha. Seccionada en tres partes por bandas de polvo, la nebulosa Trífida tiene unos 40 años luz de diámetro y apenas tiene 300.000 años de edad. Esto hace que sea una de las regiones de formación de estrellas más jóvenes, con estrellas recién nacidas y embrionarias incrustadas en las nubes de polvo y de gas. Las estimaciones de la distancia del cúmulo estelar abierto M21 son similares a las de la nebulosa M20 pero, y aunque comparten este espléndido paisaje telescópico, no hay ninguna relación aparente entre ellas. De hecho, las estrellas de M21 son mucho más antiguas, unos 8 millones de años.
Fotografía original
Crédito: Lóránd Fényes / Pleiades Galériák
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
Messier 20 | 18:02:42.0 | -22º 58' 18'' | Simbad | |
Messier 21 / Melotte 188 / Collinder 363 / NGC 6531 / C 1801-225 / M 21 | 18:04:13.0 | -22º 29' 24'' | V = 6.5 | Simbad |