Miércoles 7 de Enero de 2015


La estrella gigante zet Ophiuchi está teniendo un efecto escandaloso en las nubes de polvo que rodean en esta imagen infrarroja del Telescopio Espacial Spitzer. Los vientos estelares que fluyen hacia fuera de esta rápida estrella están haciendo ondulaciones en el polvo a medida que se acerca, creando un arco de choque visto como hilos de brillante telaraña, que a consecuencia de esta estrella sólo se ven en la luz infrarroja. zet Ophiuchi es una estrella joven, grande y caliente situada a de 370 años luz de distancia. Empequeñece nuestro propio Sol de muchas maneras, es cerca de 6 veces más caliente, 8 veces más ancha, 20 veces más masiva, y cerca de 80.000 veces más brillante. Incluso su gran distancia y el polvo que se encuentra en primer plano, no son capaces de oscurecer una de las estrellas más brillantes en el cielo. Esta estrella masiva está viajando a un rápido ritmo de aproximadamente 24 kilómetros por segundo, lo suficientemente rápido como para romper la barrera del sonido en el material interestelar circundante.
Debido a este movimiento, se crea un espectacular arco de choque por delante de su sentido de la marcha hacia la izquierda. La estructura es similar a las ondas que preceden a la proa de un barco que se mueve a través del agua, o el estampido sónico de un avión al alcanzar velocidades supersónicas. Los finos filamentos de polvo que rodean la estrella resplandecen principalmente en longitudes de onda infrarrojas más cortas, que se pueden ver en verde. La zona del choque sale dramáticamente a longitudes de onda infrarrojas más largas, creando los reflejos rojos. Un arco de choque brillante como éste normalmente se ve en la luz visible también, pero al estar escondida detrás de una cortina de polvo, sólo pueden ser vistas por Spitzer en las longitudes de onda infrarrojas en exposiciones prolongadas. Se ven arcos de choque cuando dos diferentes regiones de gas y polvo chocan entre sí. zet Ophiuchi, al igual que otras estrellas masivas, genera un fuerte viento de partículas de gases calientes que salen de su superficie.
Este viento en expansión choca con las nubes tenues de gas interestelar y polvo aproximadamente a medio año luz de distancia de la estrella, que es casi 800 veces la distancia del Sol a Plutón. La velocidad de los vientos añade a la estrellas supersónicas un resultado de movimiento en espectacular colisión, como vemos aquí. Nuestro propio Sol tiene vientos solares significativamente más débiles y su velocidad es más lenta a través de nuestro vecindario galáctico, por lo que no puede tener un arco de choque. Las gemelas naves espaciales Voyager están lejos del Sistema Solar y están en la actualidad aproximadamente a tres veces la distancia que nos separa de Plutón. Es probable que pasen más allá de la influencia del Sol hacia el espacio interestelar en los próximos años, aunque esta es una transición mucho más suave que la que se observa en las proximidades de zet Ophiuchi.
Fotografía original
Crédito: NASA / JPL Caltech
Nombre | RA | DEC | Magnitud | Datos |
zet Ophiuchi | 16:37:09.5390545 | -10º 34' 01.529471'' | V = 2.56 | Simbad |